Club para fomentar la lectura dirigido a niñas y niños de entre 8 y 10 años. En estas sesiones, dirigidas por Mari Garcia, quienes participen llevarán a cabo actividades tales como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones de los libros leídos. Los sábados, en estas fechas: 16 de enero, 13 de febrero y 6 de marzo.
Gratis. Es necesario inscribirse. Para ello, hay que solicitarlo en este mail: haurliburutegia@donostia.eus
Visita guiada a la exposición Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada al museo y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Una manera divertida de conocer las claves de la escultura y de acercarnos al escultor Jorge Oteiza, a través del juego y la recreación de sus obras.
Edad: 6-12 años
Duración: 90-120 minutos
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio
- Como máximo podrá acudir un adulto y tres niños/as por familia, mientras se mantengan las restricciones de aforo.
***************
Entradas a la venta a partir del 1 del mes para las/os socias/os del museo y del 4 para las personas que no lo sean. Además, quienes sean socios/as del museo podrán adquirir las entradas a 4,5 euros.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Hay muchas formas de comunicarse. Tantas como para no hacerlo. Desde la mudez hasta la glosolalia.
El tema que abordaremos en la mesa redonda HITZ EZIN / HITZ EGIN será precisamente ese: qué es comunicarse y por qué nos gusta comunicarnos, con independencia de nuestra situación física, psicológica, filosófica o cultural. El exterior, el interior, la imposibilidad y los condicionantes que el propio lenguaje impone cuando pasa a ser lengua han sido punto de partida de innumerables obras, libros y canciones a favor y en contra de la palabra, porque la palabra siempre se abre camino paracconstruir las relaciones sociales.
Así las cosas, en nuestra mesa se reunirá a ortofonistas, filósofos, escritores y traductores. Será el escenario perfecto para intercambiar lenguas, experiencias y juegos, y permitirá que los espectadores participen como deseen: ¿acaso no llegaremos a los Lekeitios de cualquier forma,hablando y haciendo posible lo imposible?
Itxaro Borda
MESA REDONDA:
-Beñat Achiary: Concierto
-Antonio Casado: Erresonantzia eta Kiromantzidxa: arte soziala pandemia garaietan EUS
-Juan Garzia: Munduak euskaratzen (ONLINE) EUS
-Juan Gorostidi: Gorrotoaren politikaz: sumindura, azken giza baliabidea EUS
-Itxaro Borda: (Moderadora) EUS
1985. Tras detenerlo la Guardia Civil, Mikel está desaparecido. Y, mientras se debilita la esperanza de encontrarlo con vida, en las calles de Euskal Herria se escucha una voz cada vez más alta: ¿Dónde está Mikel?