NOTA: Por motivos de salud, Matilda no participará en Gure Ahotsak. En el caso de querer devolver la entrada, el plazo habilitado acaba el 7 de marzo. Quienes hayan comprado su entrada por Internet deberán escribir un mensaje a dksarrerak@donostiakultura.eus y quienes hayan comprado la entrada en taquilla deberán rellenar el siguiente formulario.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Donostia Kultura vuelve a organizar por tercer año consecutivo el concierto Gure ahotsak (Nuestras voces), con la intención de poner en valor el trabajo de las músicas jóvenes. En esta ocasión participan Idoia, La Basu y Niña Coyote eta Chico Tornado
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Así presentan el espectáculo Ainhoa Aierbe y Tessa Andonegi: "El feminismo renace y con él toneladas de conceptos, términos, palabros y cosas que jamás habíamos escuchado. Nos hace falta un poquito de orden y para poner orden en este caos informativo, estamos nosotras la Tessa y la Ainhoa dispuestas a aclarar, explicar, interpretar y reflexionar con todas vosotras sobre este tiempo excitante que nos ha tocado vivir".
Director: Aitor Gabilondo.
Nota: Las invitaciones hasta completar el aforo a través del correo electrónico (larrotxenekulturetxea@donostia.eus) o en el mismo centro cultural a partir de las 17:00 horas.
1985. Tras detenerlo la Guardia Civil, Mikel está desaparecido. Y, mientras se debilita la esperanza de encontrarlo con vida, en las calles de Euskal Herria se escucha una voz cada vez más alta: ¿Dónde está Mikel?