Iparragirre creó y entonó preciosas y míticas canciones que hoy son un legado trascendental en la historia de la música vasca. En el bicentenario del nacimiento del famoso bardo de Urretxu, Gontzal Mendibil vuelve a dar vida a Iparragirre en una actuación especial que cuenta con la participación de Ángel Unzu (guitarra), Iñaki Dieguez (acordeón) y Ainhoa Tabuyo (voz).
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.