Adaptación del clásico cuento 'El Gato con Botas', recogido por Charles Perrault. Glu Glu presenta una función cómica, llena de bailes y canciones, en las que en forma de aventura y juego el público familiar compartirá y participará en la recuperación de nuestro patrimonio cultural y cuentos populares.
FRA Alexandre Astier, Louis Clichy 2018
Edad + 6 años
Nota: Para acceder a la actividad las personas usuarias deben llevar mascarilla.
Foto e informacíon: Astérix: El secreto de la poción mágica
Hace dos siglos, estaba a punto de cambiar el rumbo de la magia. Un bello florecimiento creativo le dio la categoría de arte y así comenzó la edad dorada de la magia. 200 años después, Asier Kidam, inspirado en la obra de algunos míticos magos del pasado y del presente realiza un viaje memorable por la historia de la magia.
Ilusiones que todos y todas guardamos en la memoria, traídas al día de hoy y presentadas de forma inédita.
Edad: + 6 años
+ info.: Magiaren iraultza
Nota: Para conseguir invitaciones para el teatro infantil, será necesario inscribirse a través del correo electrónico de amarakulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones). El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes (a partir del 8 de marzo) del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad. Para acceder al recinto el uso de la mascarilla será obligatorio para todos y todas, incluidos menores de 0-5 años.
Visita guiada a la exposición Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada al museo y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Meri está embarazada. Pronto tendrá un bebé. Un día coincide con su amiga Mari que no sabía que estaba embarazada. Menuda sorpresa. Y ha llegado el momento de la pregunta de siempre: Mari le pregunta a Mari si va ser niño o niña. ¿Por qué hacemos esta pregunta? ¿Acaso no debería ser una opcíon que debe elegir el niño o la niña en un futuro?
Espectáculo teatral infantil compuesto por cuentos y canciones. Las canciones son creación de Yogurinha Borova.
Más información: Meri, Mari eta Lari.
Edad: + 6 años
Areto Nagusia
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla es obligatorio para todos y todas y recomendable para los menores de 5 años.
Nota: es necesaria la inscripción previa a través de correo electrónico (okendokulturetxea@donostia.eus) o por teléfono (943 290672). Sólo se tendrán en cuenta las peticiones realizadas a partir del 8 marzo a las 10:00 de la mañana.
Aforo: 75 plazas.
La mar nos muestra diferentes imágenes, puede ser luminosa, brillante, triste, malvada... Exploraremos todas ellas en este taller creativo. Actividad vinculada a la programación del Mes de los Museos de la Costa Vasca.
Edad: 6-12 urte
Gratuito, requiere reservar plaza vía web.
******
El plazo de inscripción para esta activdiad se abrirá el 1 de febrero, para los socios/as del museo, y el 4 de febrero para el resto del público.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Odei y Lur son una chica y un chico que se han escapado de la clase. Se sienten diferentes de los demás porque no quieren cumplir las normas que se le atribuyen a un chico o una chica. Lur quiere ser Lur y Odei, Odei, sin que nadie diga cómo deben actuar; si tiene que jugar al fútbol por ser un chico o si por ser una chica le tienen que gustar las princesas.
Edad: +6 años
Es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural (larrotxenekulturetxea@donostia.eus) y se podrán solicitar hasta un máximo de 4 invitaciones.
El plazo para inscribirse se abrirá el 8 de marzo y la recogida de invitaciones sera hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Lalala Soinu Gela es un espacio de educación musical dirigido a la infancia (0-6 años) y a las familias que los acompañan, donde pueden descubrir y disfrutar de música variada y de calidad en directo a través de clases, talleres y conciertos.
Además de fomentar las capacidades musicales se utiliza la música como herramienta para el desarrollo integral del niño y niña a nivel psicomotor, cognitivo y socioafectivo.
Taller de música
Lalala Soinu Gela invita a los pequeños de 0-3 años y a sus familias a acercarse a la música de una manera lúdica y divertida desde una escucha activa a través del cuerpo, la voz y los instrumentos musicales.
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.