Visita guiada a la exposición Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea.
11:30 en casellano 19:00 en euskeraEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada al museo y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en castellano 18:00 en euskeraEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Amalur Alvarez, nuestra portavoz, intentará explicar los futuros retos a los que nos enfrentamos. A continuación, diferentes compañeros del grupo analizarán la situación con la que nos encontramos en la ciudad y sus barrios.
Nota: Es necesaria la inscripción previa. gipuzkoa@gureeskudago.eus
Aforo : 75 plazas.
Salón de actos.
El submarino rojo es una aventura para bucear por Ubik en familia. Sesiones para desarrollar la creatividad, descubrir materiales y jugar con ellos. Sirenas, pulpos y caballitos de mar serán nuestros compañeros de viaje. Una oportunidad estupenda para que pequeños y adultos experimenten jugando juntos. ¿Te subes?
* Para garantizar las medidas sanitarias, hemos limitado el aforo de los talleres a 5 familias
* Debido al carácter experimental de los talleres, es posible que nos manchemos durante la dinámica. ¡Os aconsejamos que vengáis preparadas/os!
Próximas fechas:
1 de septiembre -- Body painting
Igual que Yves Klein, nuestro cuerpo se convertirá en pincel. Entre todas haremos un mural gigante para empezar a despedir el verano.
Presentación del libro de Ana Urkiza "Garen hori"
Ponentes: Ana Urkiza, Irati Jimenez, Iñigo Ucin, Xabier Mendiguren
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.
Tres piezas de dantza:
OUT, Amaia Elizaran
Todo es agua. Silenciosa, firme, inquietante, envolvente.
Hasta que la física hace su trabajo.
Entonces se rompe la tensión de la superficie y llega la erupción líquida.
La libertad busca su camino y desaparece la gravedad.
El aire llena los pulmones.
Libertad.
OUT.
Directora y bailarina: Amaia Elizaran. Música en directo: Xabier Zeberio. Imagen y video: Etanowski. Estilismo: Borja Bordonabe
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.