Después de poner patas arriba los teatros de pueblo en pueblo, el grupo vuelve a la ciudad. Un estreno con nuevos sketches, monólogos y actuaciones.
Si tienes gaztefobia, seriedad crónica o problemas cardíacos, ¡no vengas!
La vuelta al mundo en una caja y sin salir de un almacén. Esa es la propuesta con la que Markeliñe ha recogido un sinfín de premios y de la que han disfrutado más de 40.000 espectadores hasta el momento. Un universo lleno de creatividad e imaginación para el disfrute de toda la familia.
Visita guiada a la exposición Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea.
11:30 en euskera 19:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada al museo y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
Taller para conocer las pinturas murales del artista Josep M. Sert que se encuentran en la iglesia. Conoceremos sus historias ocultas y nos sumergiremos en la historia vasca.
Edad: 6-12 años
Duración: 90-120 minutos
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio
- Como máximo podrá acudir un adulto y tres niños/as por familia, mientras se mantengan las restricciones de aforo.
***************
Entradas a la venta a partir del 1 del mes para las/os socias/os del museo y del 4 para las personas que no lo sean. Además, quienes sean socios/as del museo podrán adquirir las entradas a 4,5 euros.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visita guiada a la exposición Al abrigo de Urgull
10:30 en euskera 18:00 en castellanoEsta visita es gratuita adquiriendo la entrada a la exposición y requiere reservar plaza vía web.
Aforo limitado.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Nota: las invitaciones se repartirán en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia a partir de las 17:00 del 25 de marzo. Cada persona podrá retirar como máximo 2 invitaciones. Horario de taquilla: 11:30 - 13:30 / 17:00 - 20:00.
Todos los años, el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, se concede el Premio Donostia de Teatro a la mejor obra en euskera representada en la ciudad el año anterior, y así lo haremos este año también. Tras la entrega del premio se representa la obra ganadora. La obra ganadora de esta edición ha sido Fadoak entzuten zituen gizona, de Xake Produkzioak.
¿Habéis pensado alguna vez por qué son más conocidas las fadistas que los fadistas? Ander se dirige a Ayamonte (Huelva) a participar en un concurso amateur de fados. Mientras hace auto-stop, lo recogerá en su camión Mario. Da la casualidad de que Ander y Mario se conocen de antes, pero hace mucho que no han sabido nada el uno del otro. Emprenderán un viaje juntos que será muy especial, sobre todo por la aparición de Mascu, un personaje misterioso que lo condicionará todo.
Aquí tenéis el programa de mano.
Directora: Getari Etxegarai.
Autor: Txarli Andrade.
Reparto: Iñigo Aranbarri, Kepa Errasti, Ane Gabarain.
Más información: Fadoak entzuten zituen gizona