A principios de la década de los 80, el movimiento antinuclear se encontraba en plena expansión internacional y también en Euskal Herria. Además de las tres centrales que estaban a punto de construirse en la costa (Lemoiz, Ea-Ispaster y Deba), estaba previsto construir una cuarta en Arguedas. Para protestar contra ello, se organizaron movilizaciones en Tudela. Gladys del Estal Ferreño viajó a Tudela, pero no regresó. En aquella manifestación pacífica, fue asesinada por el disparo de un Guardia Civil. Este documental, a raíz del incidente de Gladys, trata de hacer un retrato de un movimiento social que atrajo a la mayoría de la sociedad vasca de aquella época.
Invitados: Sabino Ormazabal (guionista) y Mikel Legorburu (miembro de los comités antinucleares)
Dinamizador: Ander Gisasola
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
© Luis Buñuel Film Institute
México-EEUU. Dirección: Luis Buñuel. Producción: Ultramar Films, Olmec, United Artists. Productores: Oscar Dancigers, Henry F. Ehrlich. Guion: Luis Buñuel y Felipe Roll, basado en la novela de Daniel Defoe. Fotografía: Alex Philips. Música: Anthony Collins, Luis Fernández Bretón. Montaje: Carlos Savage. Intérpretes: Dan O'Herlihy, Jaime Fernández, Felipe de Alba, José Chávez, Chel López.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
En el año 1659 Robinson Crusoe, único superviviente de un naufragio, llega a una isla aparentemente abandonada, donde pasará muchos años de su vida. Una de las dos únicas películas que Buñuel rodó en inglés, adaptación del clásico de Daniel Defoe, que había sido llevado al cine antes en diversas ocasiones. Cuenta el cineasta aragonés que no le gustaba la novela, pero sí el personaje, y que conforme la rodaba le iba interesando más el proyecto, llegando a añadir algunas escenas que no estaban en la obra original para acercarla un poco más a su universo.
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!