El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Profesora y filóloga vasca, es autora de una extensa obra de literatura infantil y juvenil. En la actualidad su trabajo está centrado en latraducción y la creación literaria. Meabe es una escritora que lleva publicando desde 1984. Ha recibido el Premio Euskadi de Literatura Juvenil en tres ocasiones, por Itsaslabarreko etxea / La casa del acantilado (2002), Urtebete itsasargian / Un año en el faro (2006) y Errepidea / La carretera (2011). El álbum Mila magnolia-lore / Mil flores de magnolio (2010), en el que combina prosa y poesía, fue incluido en la Lista de Honor del IBBY, una selección de los libros más sobresalientes. En el año 2000 publicó el poemario Azalaren kodea,que poco después fue traducido bajo el título de El código de la piel, un trabajo con el que obtuvo el Premio de la Crítica. Su nuevo libro de poemas Nola gorde errautsa kolkoan, publicado por Susa, cierra un ciclo creativo convertido en tríptico, que comenzó en 2013 con la novela Kristalezko begi bat/ Un ojo de cristal, y siguió en 2019 con el libro de relatos Hezurren erretura.
Presentación: Igor Estankona. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto. Empezó muy pronto a escribir, y participó en el nacimiento del fanzine literario "Zantzoa", de Arratia. Ha colaborado en diversos medios de comunicación –"Euskaldunon Egunkaria", "Euskadi Irratia", “Gara”, "Deia", Argia"...– realizando crítica literaria y publicando artículos de difusión cultural. En el año 1998 publicó el libro de poemas Anemometroa (Edit. Susa). Después, en el año 2002, lanzó Tundra (Edit. Susa). Con Ehiza eta nekea (Kutxa, 2004) fue galardonado con el premio "Irun Hiria". En 2009 publicó su cuarto libro de poemas, Iratzeen esporak (Edit. Susa). En 2020 presentó su último libro de poemas, Moskito (Edit. Susa).
A través de una grabación inédita de Rafael Berrio, el escritor Harkaitz Cano y el músico Rafa Rueda se adentrarán en las etapas del proceso creativo del músico donostiarra, tanto de la letra como de la música.
Es necesario reservar plaza. Las invitaciones pueden solicitarse desde 7 días antes de la misma (a partir del 8 de abril) escribiendo al correo electrónico amarakulturetxea@donostia.eus
Crédito de la fotografía: Oier Aranzabal.