Bost es una rica mezcolanza de un músico ecléctico en plena madurez y creatividad, un motivo de alegría y color en una primavera gris.
Xabi Aburruzaga (Portugalete, 1978) ha realizado un viaje a su interior, a las vivencias con amigos de aquí y de allá, la niñez, la paternidad, y como no, el amor, el que le tiene a la trikitixa; las ha convertido en piezas cada cual más querida, y le ha dedicado Bost al público, para que juntos sigan alimentando el universo del folk vasco.
Eriz Perez (guitarra acústica y voz), Aitor Uribarri (percusiones y voz), y Koldo Uriarte (teclados y percusión) conforman el grupo de Aburruzaga.
El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
El ceramista Aitor Ruiz de Egino mostrará sus últimas obras en esta charla.
Inscripciones: casareskulturetxea@donostia.eus
En el marco de la I Muestra de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente de Gipuzkoa.
THE SACRED PLACE WHERE LIFE BEGINS
Una lucha debe vivirse en primera persona. Dos aventureros se embarcan en una peligrosa expedición de cuatro meses a través del Refugio Ártico de Alaska y Canadá, para documentar la migración de mamíferos terrestres más larga del mundo. Pronto descubrirán un increíble ecosistema protegido por la Gwich’in Nation, que se encuentra al borde del precipicio debido a los intereses de las grandes multinacionales.
IDIOMA Inglés, con subtítulos en euskara.
BURBUNAK ETA ETSAYAK
El patrimonio es como un ovillo de lana que nunca termina, por mucho que estires de la cuerda. Desde que el ser humano vive unido a la naturaleza se ha ido generando una cantidad enorme de conocimiento, un ovillo interminable.
El ser humano ha creado ungüentos con las hierbas medicinales y ha seguido a las bestias del bosque hasta el último rincón del pueblo... en una Euskal Herria donde los habitantes de los pueblos son más ciudadanos, hay todavía personas que mantienen ese patrimonio: los nombres de los animales, las plantas, la forma de vida, las creencias, los mitos...
Este documental nos acerca a la realidad de Hernani, ya que la cuerda de ese ovillo interminable no se ha parado todavía en este pueblo. 25 protagonistas nos aclararán qué son bur-bunak y etsayak.
Sam (10 años) y su familia van de vacaciones a la isla Terschelling, pero su hermano se rompe la pierna el primer dia. Mala suerte para su hermano, pero, tras el accidente, Sam conocerá a Tess. Es una chica especial y tiene un plan perfekto para conocer a su padre biológico. La chica solo tiene una semana para conocerse a sí misma y Sam ha decidido que la ayudará. En las aventuras que vivirá con Tess, sabrá lo importante que es la familia.