El 20 de octubre del 2000, Belardo vio la luz en el suplemento Xingola de Euskaldunon Egunkaria. Después se creó Berria, siendo el suplemento Mantangorri el refugio de nuestra meta itinerante.
Con la excusa del vigésimo aniversario, Iñaki Martiarena "Mattin" ha publicado el libro de cómics Belardo ba al zatoz?, dando el salto así desde de la doble tira convencional al libro.
Además de la exposición, el creador donostiarra también imparte talleres de cómic. Ha llegado a Intxaurrondo para el disfrute de todas y todos.
Horario de la exposición:
De lunes a viernes, 16:00-20:30
Horario Semana Santa:
29 de marzo - 9 de abril: De lunes a viernes, 10:00-14:00
29 de marzo y 6 de abril: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Italia. Dirección: Vittorio De Sica. Producción: Alfa Cinematografica. Productor: Paolo William Tamburella. Guion: Sergio Amidei, Adolfo Franci, Cesare Zavattini, Cesare G. Viola. Fotografía: Anchise Brizzi. Música: Alessandro Cicognini. Montaje: Nicolò Lazzari. Intérpretes: Franco Interlenghi, Rinaldo Smordoni, Annielo Mele, Bruno Ortensi, Emilio Cigoli.
IDIOMA: italiano / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
En la Roma de la posguerra, destrozada y arruinada, donde todo el mundo trata de sobrevivir como puede, muchos jóvenes salen adelante trabajando como limpìabotas. Pasquale y Giuseppe son dos de ellos, que sueñan con comprarse un caballo blanco. Un día parece que la suerte les sonríe, porque reciben un encargo importante que podría permitirles cumplir su deseo antes de lo previsto. Primera película dirigida por De Sica tras la guerra, que marca el comienzo de su gran ciclo neorrealista.
¿Puede verse afectada por la presencia de montañeras y montañeros y el cambio climático?
Los ecosistemas de alta montaña se encuentran entre los más susceptibles de sufrir cambios como resultado del cambio global. Los Pirineos constituyen el límite meridional de distribución de numerosas especies alpinas, por lo que los procesos de cambio de la biodiversidad alpina pueden ser mucho más marcados en los Pirineos que en el resto de cordilleras europeas.
Bajo este contexto, en 2012 se inicia este proyecto que vamos a presentar, en el que a través de inventarios florísticos de las cimas del Pirineo y su relación con datos de frecuentación de montañeros e indicadores de cambio climático, se pretende analizar la respuesta de los ecosistemas de la alta montaña a estos factores de presión.
Salón de actos.
Nota: Es necesaria la inscripción previa a través de correo electrónico (okendokulturetxea@donostia.eus) o por teléfono (943 290672). Sólo se tendrán en cuenta las peticiones realizadas a partir del 16 de abril a las 10:00 de la mañana.
Aforo: 75 plazas.
Dice Fernando Retolaza que "esta no es una proyección sobre un viaje de meses, o años, alrededor del mundo, como proyecto de vida, en la que habitualmente vemos a consagrados viajeros. Es un homenaje a esta Semana Viajera que inauguramos hace 26 años (con una proyección sobre un viaje a China), y a los sucesivos viajes realizados con el mismo plan. La época de vacaciones laborales y las diferentes contactos con culturas que nos transmitían otros viajeras y viajeros".
Continúa: "El espirítu viajero siempre nos ha acompañado y bien en pareja, o acompañados por amigos, hemos conocido diversos lugares haciendo una gran viaje por el mundo a plazos".
Finaliza diciendo que "es también un recuerdo a los países y gentes, y que por diferentes circunstancias climáticas o geopolíticas no se pueden volver visitar, o por lo menos no en las mismas circunstacias con las que inicialmente lo hicimos. Simplemento por esto, los viajes son siempre irrepetibles".
Moderador: Asier Larraza
El periodismo de guerra observa e informa pero entre ambas acciones existe una persona con una visión, una sensibilidad, una ética que quedará plasmada en su trabajo, bien sea escrito o visual. En esta charla nos explicaran qué buscan con sus reportajes, qué les mueve a moverse por zonas tan violentas y peligrosas, cómo buscan o escogen la información que quieren transmitirnos. O qué dificultades se encuentran para la llevar a cabo su trabajo, así como el papel que juega la fotografía hoy en día frente a internet y los cambios tecnológicos.
Consulta más actividades vinculadas a la exposición Kearen eta lanbroaren artean. Sifgrido Koch Bengoechea
Gratuito, requiere reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá 15 días antes de la actividad.
Se podrá seguir en directo en la web y canal youtube del museo.
Exposición de objetos e ilustraciones.
Comisaria e ilustradora: Aitziber Alonso.
Frida Kahlo, la pintora mexicana convertida en icono, tuvo una dura vida marcada por la enfermedad, un traumático accidente y una tormentosa relación con el también pintor Diego Rivera. Todas estas circunstancias marcaron su estilo pictórico, pero también su necesidad de rodearse de color y naturaleza.
Esta exposición cuenta su historia.
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!
Artifishal es una película sobre personas, ríos y la lucha por el futuro de los peces salvajes y el medio ambiente que los sustenta. Explora la caída de los salmones sil-vestres hacia la extinción, las amenazas plantadas por las pisciculturas y nuestra pérdida continua de fé en la naturaleza.
IDIOMA: Inglés, con subtítulos en euskara.