Exposición de objetos e ilustraciones.
Comisaria e ilustradora: Aitziber Alonso.
Frida Kahlo, la pintora mexicana convertida en icono, tuvo una dura vida marcada por la enfermedad, un traumático accidente y una tormentosa relación con el también pintor Diego Rivera. Todas estas circunstancias marcaron su estilo pictórico, pero también su necesidad de rodearse de color y naturaleza.
Esta exposición cuenta su historia.
Edad: 9-11 años.
Inscripciones: En el Centro Cultural Casares 943 35 11 49 casareskulturetxea@donostia.eus
Edad: 9-11 años.
Inscripciones: En el Centro Cultural Casares 943 35 11 49 casareskulturetxea@donostia.eus
Los desvanes están llenos de historias. Libros viejos que se apilan en hileras, cogen polvo y por lo general pasan desapercibidos. Pero En mi Desván será distinto ya que el protagonista de nuestra historia encontrará uno de esos libros que cambian nuestra vida. Un libro que le llevará a un mundo mágico.
Más información:Ttipia
Edad: + 6 años
Areto Nagusia
Para acceder al recinto el uso de la mascarilla es obligatorio para todos y todas y recomendable para los menores de 5 años.
Nota: es necesaria la inscripción previa a través de correo electrónico (okendokulturetxea@donostia.eus) o por teléfono (943 290672). Sólo se tendrán en cuenta las peticiones realizadas a partir del 3 mayo a las 10:00 de la mañana.
Aforo: 75 plazas.
Las exposiciones ofrecen la posibilidad de acercar a adultos y pequeños a las prácticas artísticas y disfrutar juntos. En esta ocasión nos centraremos en la exposición Bideo-jokoak: Play without end.
¿Conoce a algún artista que se dedique a los videojuegos? ¿Cómo es? Si fuéramos creadoras de videojuegos, que tipo de juego crearíamos? ¿Quiénes serían los protagonistas de nuestras historias?
Durante la exposición conoceremos los trabajos de diferentes artistas que trabajan con videojuegos. En el taller, partiendo de nuestros cuerpos y utilizando diferentes materiales, crearemos nuevos personajes que nos transformarán.
Orizomegamia es una técnica tradicional japonesa de creación de patrones en tela, plegada al estilo origami y sumergida parcialmente en tintes. La actividad consta de dos partes: en la primera sesión, explicaremos los sistemas de plegado y cómo conseguir los colores a través de las plantas del parque. Experimentaremos diferentes plegados y combinaciones de color para ir comprendiendo y probando la técnica. En la segunda sesión, cada participante tendrá el turno de aplicar todo lo aprendido creando un pañuelo que se llevará a casa.
Ane Baztarrika. Artista y diseñadora formada en Bellas Artes y Diseño textil. Tuvo la oportunidad de viajar durante un tiempo por Japón y profundizar en diversas técnicas textiles tradicionales como Shibori y Orizomegamia, así como en tintas naturales. Ha investigado sobre tintes sostenibles en un laboratorio de Ámsterdam. | www.anebaztarrika.com
Cuenta la leyenda que existe en algún lugar un diamante mágico con capacidades especiales: cuando lo toca la luz de la luna llena, cumple los deseos de su dueño. El sueño del mago Maga Kahn es salir de la isla oscura donde vive. De hecho, no puede soportar la luz del sol, ya que su piel se quema en cuanto le toca uno de los rayos. El capitán Sablehortz, el pirata más temido y despiadado en apariencia, quiere llenar su barco de oro y joyas. El joven Pindy, por el contrario, solo quiere una forma de vida tranquila y, Veronica, su mejor amiga, sueña con aventuras. Por sorpresa, el pequeño Marco es quien huye con el diamante y, para cuando se dio cuenta, el resto comenzarán una peligrosa competición para conseguir el diamante mágico.