© Luis Buñuel Film Institute
México-Francia. Dirección: Luis Buñuel. Producción: Producciones Tepeyac, Dismage. Productores: Oscar Dancigers, Jacques Mage. Guion: Luis Buñuel, Luis Alcoriza y Raymond Queneau, basado en la novela de José André Lacour. Fotografía: Jorge Stahl Jr. Música: Paul Misraki. Montaje: Marguerite Renoir, Denise Charvein. Intérpretes: Simone Signoret, Charles Vanel, Georges Marchal, Michel Piccoli, Michèle Girardon.
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
En un país latinoamericano las autoridades anuncian la nacionalización de las minas de diamantes, lo que provoca grandes revueltas por todo su territorio. Un grupo variopinto de personajes se ve obligado a adentrarse en la selva para escapar de allí y salvar sus vidas: el aventurero Shark, una prostituta, Djin, un sacerdote, el padre Lizardi, y un buscador de diamantes, Castin, junto a su hija sordomuda María.
Taller para fomentar la creatividad a través de la música y el juego.
Edad: 6-10 años.
Inscripciones: En el Centro Cultural Casares 943 35 11 49 casareskulturetxea@donostia.eus
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!
En la charla viajaremos al sur en un bergantín del siglo XIX. Maria Intxaustegi nos llevará desde las islas Malvinas o Falkland hasta la Antártida para mostrarnos su trabajo como guía de expediciones y su investigación. Shackelton, Scott, James Cook, Francis Drake, Elkano y muchos otros exploradores son sus amigos; sigue sus pasos y decisiones de navegación en el mar Weddell de la Antártida, cuando a -15ºC está a 37 metros de altura, buscando un camino de paso para el velero.
Maria pasó el confinamiento en el mar, en una aventura compartida con la tripulación del Bark Europa. En febrero, volvieron a Ushuaia desde la Antartida. Después de una desconexión de dos meses con el mundo, supieron a cerca del coronavirus. La pandemia se había extendido por todo el mundo y las fronteras estaban cerradas. En el Hemisferio Sur se acercaba un duro invierno. Con el combustible y comida del que disponían tomaron una decisión radical: volver a Holanda sin escalas y ayudados solo por las velas y el viento como los primeros navegantes. Recorrieron 81 días y 10.000 millas desde el sur hasta el norte cruzando todo el Atlántico. El documental The Voyage (Richard Simko, 2021) recoge la experiencia de la tripulación a bordo del Bark Europa y se emitirá después de la charla.
Maria Intxaustegi (Donostia, 1989) es una arqueóloga submarina, historiadora, capitana, buzo profesional y guía de expediciones. Llena de curiosidad y completamente enamorada del mar, sus primeras investigaciones están relacionadas con los barcos hundidos de la Era Moderna. Se convirtió en buzo profesional para dedicarse a la arqueología submarina y ha recorrido todo el mundo investigando el patrimonio submarino.
En 2015, ganó el «Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz” mientras estaba en la Universidad de Texas A&M. Para pagarse los estudios empezó a navegar profesionalmente y finalmente consiguió el título de capitana. A partir de ahí, ha trabajado en grandes veleros sobre todo en el mar austral investigando expediciones de la Era Moderna. Hoy en día trabaja en el velero bergantín Bark Europa como guía de expediciones de la Antarktida explorando el continente helado, organizando rutas de exploración con la empresa Alegria Expediciones recientemente creada, realizando investigaciones submarinas con su organización Ondaresub, y está finalizando su doctorado sobre los astilleros de la Habana del siglo XVIII.