Estas actividades están preparadas motu propio para las familias y serán recorridos dinamizados por el monte para conocer de una forma lúdica Urgull. Para participar será necesario reservar sitio en la página web del museo, ya que el aforo será limitado. El plazo de inscripción para las reservas se abrirá el 24 de junio.
EE.UU. Brian Levant
Más información en la web de Film Affinity: Beethoven txakurra
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Actividades organizadas por San Telmo Museoa en la Casa de la Historia de Urgull, destinadas a público familiar, los viernes de julio y agosto.
Son recorridos dinamizados por el monte, dirigidos a las familias, para conocer Urgull de forma lúdica.
Edad: +5 años
2 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 9 de julio: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 16 de julio: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 23 de julio: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa 30 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 6 de agosto: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 13 de agosto: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 27 de agosto: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa*******************
Estas actividades son gratuitas, pero requieren reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá el 24 de junio.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Erreserbak egiteko epea jarduera baino 15 egun lehenago zabalduko da.
Concierto benéfico a favor de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en el que participarán Korrontzi, Olatz Salvador (acústico), Mconak (acústico), Esti eta Mikel Markez, Iker Lauroba y Olaia Inziarte, Izaro, Aiora y Piti (Zea Mays) y Estitxu.
Presentarán la gala Itziar Ituño, Antton Telleria y Julen Telleria.
SMH es una asociación de personas voluntarias que lleva desde 2015 dando respuesta a la crisis humanitaria que se vive en el Mediterráneo. Todo lo recaudado se destinará a labores de asistencia sanitaria diaria en el campo de refugiados de Vial (Chíos, Grecia) y próximas misiones del buque de rescate Aita Mari.
Más información: Salvamento Marítimo Humanitario.
Para hacer donaciones, pincha aquí.
Actividades organizadas por San Telmo Museoa en la Casa de la Historia de Urgull, destinadas a público familiar, los viernes de julio y agosto.
Son recorridos dinamizados por el monte, dirigidos a las familias (con niñas y niños mayores de 5 años), para conocer Urgull de forma lúdica.
Estas actividades son gratuitas, pero requieren reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá el 24 de junio.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Erreserbak egiteko epea jarduera baino 15 egun lehenago zabalduko da.
Las iniciativas para alimentar Euskal Wikipedia son muy adecuadas para que los estudiantes universitarios se formen en competencias transversales como la comunicación, el compromiso social, la gestión de la información y la ciudadanía digital. En definitiva, al elaborar, escribir y editar un artículo de Wikipedia, los participantes adquieren las siguientes competencias:
-Formación en registros especializados -- Comunicación
-Recursos de Internet y comunicación digital -- Gestión de la información y Ciudadanía Digital
-Fomentar la conciencia de contribución al desarrollo del euskera -- Compromiso social
-Transversalización de la perspectiva de género -- Compromiso social
Programa
10:00 Bienvenida y presentación del curso
10:05 - 11:30 Wikipedia y el desarrollo léxico-discursivo del euskera: cuatro anclajes
-Wikipedia, almacén de textos enciclopédicos, Ines Garcia Azkoaga, profesora de la UPV/EHU, Departamento de Lengua Vasca y Comunicación
-Algunas bases para ser agente activo en el desarrollo de los registros académicos, Igone Zabala Unzalu, profesora de la UPV/EHU, Departamento de Lengua Vasca y Comunicación
-Competencias digitales y recursos en Internet, Itziar González-Dios, profesora de la UPV/EHU, Departamento de Lengua Vasca y Comunicación
-Formas de alimentar Wikipedia: reflexiones desde la perspectiva de género, Iratxe Retolaza Gutierrez, miembro de la asociación Emagin y miembro de la UEU
11:30 - 12:00 Descanso
12:00 - 14:00 Hojas de navegación: desarrollo léxico-discursivo y herramientas de consulta
En el taller matinal se realizarán actividades prácticas para asimilar los aspectos léxico-discursivos a tener en cuenta en la edición de un artículo de Wikipedia (junto con la reflexión sobre los modos y las vías de utilización de las herramientas de consulta)
14:00 - 15:00 Comida
15:00 - 17:00 Talleres de la tarde
-Editando Wikipedia
-Completar artículos en Wikipedia con la ayuda del asesor lingüístico
*En colaboración con UEU Udako Euskal Unibertsitatea, EWKE Euskal Wikilarien Kultura Elkartea y Departamento de Lengua Vasca y Comunicación de la UPV/EHU
*Inscripciones aquí