Durante los meses de julio y agosto, todos los jueves, la actividad Zeu irakurle gu kontalari continuará en la Biblioteca de verano de Urgull. Se trata de una actividad dirigida al alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria, con el objetivo de fomentar la lectura y el euskera de una manera lúdica,
Los niños y niñas podrán leer, escuchar cuentos, acertijos, bromas y otros relatos. Todo ello en euskera y en un ambiente cálido, a cargo del Grupo Lur Korta.
Actividad gratuita para la que habrá que registrarse previamente, enviando un correo electrónico a haurliburutegia@donostia.eus. Las inscripciones se pueden realizar a partir del 24 de junio y los jueves el plazo de inscripción finalizara a las 13:30. El número máximo de participantes será de 10 niños y niñas, sin adultos.
Cuando el tiempo acompañe, las sesiones se realizarán al aire libre en la entrada de la biblioteca. Los libros que se leerán estarán disponibles para los participantes.
Se harán cumplir las medidas de distancia e higiene. Por ello, será necesaria la mascarilla, se aplicará gel a quienes participen y no compartirán materiales. La biblioteca proporcionará a cada niño o niña el libro del día y el material complementario.
Todas las sesiones serán a las 18:00, con una duración de 45 minutos.
Para solicitar más información: zeuirakurleurgull@gmail.com
Actividades organizadas por San Telmo Museoa en la Casa de la Historia de Urgull, destinadas a público familiar, los viernes de julio y agosto.
Son recorridos dinamizados por el monte, dirigidos a las familias, para conocer Urgull de forma lúdica.
Edad: +5 años
2 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 9 de julio: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 16 de julio: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 23 de julio: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa 30 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 6 de agosto: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 13 de agosto: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 27 de agosto: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa*******************
Estas actividades son gratuitas, pero requieren reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá el 24 de junio.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Erreserbak egiteko epea jarduera baino 15 egun lehenago zabalduko da.
Nekane y Koldo. Un test de embarazo. En cinco minutos se sabrá el resultado. ¿Están dispuestos a ser padres? ¿Quieren serlo? ¿Se trata de un paso adelante, o de un salto al vacío?
Ignorancia, ansiedad, miedo, esperanza.
Para Nekane, a sus 43 años, puede ser su última oportunidad de ser madre.
Koldo tiene algunos años más, y la paternidad puede ser un medio para alcanzar la madurez. ¿Pero es eso lo que quieren? Que sea lo que haya de ser.
Más información: Txalo produkzioak
EEUU. Owen Hurley. 2001.
La historia comienza cuando Clara recibe un precioso Cascanueces de madera que le regala su tía favorita. Esa noche, mientras Clara duerme, el cascanueces cobra vida.
Subtítulos en castellano.
Más información: Barbie in the Nutcracker.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Estos rincones son un espacio para que los más jóvenes realicen experimentos científicos. Una oportunidad única para acercarse a los temas tecnológicos de forma sencilla y con materiales cotidianos: resistencia del aire, diferencia de presión y transformación de energía, robótica...
El taller propone un intento de acercamiento a la música de los Lekeitios de Mikel Laboa uniendo las nuevas tecnologías, las placas de arduino, los cables y los sensores.
Nuestro proceso se dividirá en tres grandes apartados:
-En un principio vamos a cazar sonidos a través de la exposición Komunikazio-inkomunikazio y del edificio de Tabakalera, buscando su ecosistema sonoro.
-Después crearemos dispositivos tecnológicos, a través de arduinos y sensores, que se convertirán en nuestros instrumentos musicales.
-Por último, con los sonidos capturados, los dispositivos generados y utilizando controladores midi, construiremos nuestra propia composición, al estilo de los lekeitios.
Si te gusta la música y el mundo tecnológico, no te pierdas este reto sonoro.