© Luis Buñuel Film Institute
México-EEUU. Dirección: Luis Buñuel. Producción: Producciones Olmeca, Columbia Pictures. Productor: George P. Werker. Guion: Luis Buñuel y H. B. Addis (Hugo Butler), basado en el cuento de Peter Matthiessen Travelin Man. Fotografía: Gabriel Figueroa. Montaje: Carlos Savage. Intérpretes: Zachary Scott, Key Meersman, Bernie Hamilton, Claudio Brook, Graham Denton.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
Miller es el guarda de un coto de caza situado en una isla del sur de EEUU. Vive allí con la única compañía de Evvie, de 13 años, nieta del fallecido ayudante de Miller, por quien comienza a sentirse atraído. La llegada de Traver, un joven músico de raza negra que huye de una injusta acusación de violación, cambia el curso de los acontecimientos.
Actividades organizadas por San Telmo Museoa en la Casa de la Historia de Urgull, destinadas a público familiar, los viernes de julio y agosto.
Son recorridos dinamizados por el monte, dirigidos a las familias, para conocer Urgull de forma lúdica.
Edad: +5 años
2 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 9 de julio: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 16 de julio: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 23 de julio: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa 30 de julio: Kanoiei su, kanoiak hobeto ezagutzeko ibilbide ludikoa 6 de agosto: Urgulleko mamuak, ibilbide beldurgarria 13 de agosto: Hizkiak dantza, mendian dauden inskripzio eta idazkien bila 27 de agosto: Zer itxura du Urgullek? Beste era batera begiratzeko jolasa*******************
Estas actividades son gratuitas, pero requieren reservar plaza vía web; el plazo para la reserva se abrirá el 24 de junio.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Erreserbak egiteko epea jarduera baino 15 egun lehenago zabalduko da.
Gari, Montxo eta Joselontxo, están de aniversario: han cumplido ya 25 años juntos y eso, cómo no ¡Hay que celebrarlo! Para ello van a organizar una gran fiesta a la que, por supuesto, todo el público estará invitado. La escena se convertirá en un ir y venir de diferentes historias cómicas llenas de música, magia y mucha risa, combinándose en un show súper- divertido para disfrutar en familia y hacer que los más pequeños se conviertan en los auténticos protagonistas.
Aforo limitado.
AMAK es el grupo de trikiti, pandero y voces formado por las letras de los cuatro nombres: Alaitz Telletxea (Alaitz eta Maider), Maixa Lizarribar (Maixa ta Ixiar), Amaia Oreja eta Kristina Solano (M-n Ezten).
Sacados los bordes la música folk de Euskal Herria de sus moldes, nos ofrecerán un espectáculo singular con muchas variaciones y combinaciones. Canciones propias, versiones de canciones de su recorrido y adaptaciones de algunos clásicos, una propuesta agradable, ¡claro que sí!
Organiza: Donostia Kultura
Mediador cultural: Lanku