Rafa Rueda (guitarra, voz), Jaime Nieto (bajo, teclados), Koldo Uriarte (teclados, voces), Alvaro Olaetxea (batería, percusión, electrónica), Euskeria Abesbatza (director Urko Sangroniz, 15 voces).
Rueda es la nueva firma de Rafa Rueda. Un trabajo minimalista en el que guitarra, voz, electrónica y literatura se unen para brindarnos un disco que marca un antes y un después en la carrera del cantautor munguiarra y que, en esta ocasión, lleva al escenario de una forma muy especial: acompañado por 15 voces del coro Euskeria de la Sociedad Coral de Bilbao. Todo un espectáculo que contará con una iluminación y una escenografía diseñada para la ocasión y una colaboración de lujo: el cantautor vizcaíno Mikel Urdangarin.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Sinopsis:
Deserria egon daiteke jaiotetxetik itsasoaz bestalde, edota sorterriko belardiak atzean utzi eta ehun kilmetrora, paisaia idor baten zabaleran. Sustraiak galdu dituenarentzat, etxerako bidea beti suertatzen da luze. Erbesteratua berdin bizi da herri minez, arroztasun berak jazartzen du.
Bernardok eta Abeliñek, istorio honetako protagonistek, irudimenean baino gertatzen ez den elkartze bat antzeztuko dute. Bernardok azento amerikanoz hitz egoingo dio euskaraz Abeliñeri; Abeliñeren euskarari gaztelaniaren doinua dario tarteaka; hizkuntza arrotzetan bizi izan dira luzaroan. Maitasun ezinezko baten istorioaz haratago, gizarte arauek maitasun batzuk ezinezko bihurtzen dituztela kontatzen zaigu bertan.
Euskalkien nahiz erdararen laguntzaz eta apaindurarik gabe, justuko hitzak erabiliz iristen zaio irakurlee¡ari, bihotzean zuzen-zuen joz. Irakurketaren intimitatea plazara zabalduz, bost antzezleen ahotsek gorpuztuko dute Herri Hura irakurketa dramatizatu honetan.
Altzako Bertso Aroa (21. 2021. Donostia)
Organiza: Altzako Bertsozaleak, Altzania Kultur Elkartea, Bizarrain Euskara Elkartea
Película de animación infantil en eukera. En un mundo global cada vez más alejado del entorno natural, aún hay quien cuenta historias sobre árboles y seres fantásticos con poderes que escapan a nuestra imaginación. Y con ellos, desde el mismo momento en que la semilla germina, un duende es su compañero inseparable. Juntos crecerán, florecerán, sufrirán... Sus destinos quedan unidos para siempre. Nacen y mueren a la vez, o al menos es lo que cuentan las viejas leyendas, ¿pero qué ocurre con los árboles de ciudad? Ahora están en peligro. Los árboles se mueren y con ellos sus duendes. Sólo hay una forma de ayudarles…
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal