Visita guiada dirigida a personas de más de 55 años a la exposición permanente del museo. Esta vez, la visita la guiará María Sánchez y el hilo conductor será la historia del País Vasco entre los siglos XIX y XX.
La visita de las 11:00 será en euskera; la de las 18:00, en castellano.
La visita guiada es gratuita, pero requiere reservar plaza vía web; el plazo de reservas se abrirá el 1 de octubre.
El aforo es limitado.
Descárgate (PDF) el programa Guías culturales +55
Un taller de creación de personajes cómicos.
Si te gusta dibujar, ven a crear tus propios personajes divertidos para contar historias.
*Edad: +6 años
*Duración: Dos horas
*Gratuito
*El taller se impartirá en euskera
*Dinamiza: Iosu Mitxelena
Es necesario inscribirse previamente llamando por teléfono (943 48 34 02), o a través del correo electrónico de la biblioteca del C.C. Intxaurrondo (intxaurrondoliburutegia@donostia.eus).
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria.
SESIONES
√ Desde el primer día las sesiones se encaminarán a practicar Hika.
√ El eje de las sesiones serán conversaciones a dos en hika.
√ Encaminado a las formas verbales que utilizamos a diario en nuestras relaciones.
√ Trabajaremos el hika en su totalida: noka (a la chica), y, toka (al chico).
√ Nos centraremos en las formas verbales del Hitano batua, sobre todo, pero insertando expresiones de Beterri, en la medida que sean necesarias.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
La historia vasca es en gran parte historia marítima y se explica perfectamente a través de los okendotarras: más allá de luchas y hechos, el auge socioeconómico de una familia humilde entregada al mar pero adscrita a la tierra por medio de matrimonios: triunfos -y fracasos- militares, pero también ferrería, comercio, cargos públicos, tierras, palacios, fábricas, barcos y conventos... Un recorrido histórico incomprensible sin el contexto político-institucional de los territorios forales.
Salón de actos.
Habrá una visita guiada al edificio antiguo de Okendo el 27 de octubre: 18:00 castellano / 19:00 euskara. Será necesario inscribirse para la visita a partir del 18 de octubre (okendokulturetxea@donostia.eus). Aforo limitado.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal