En Markeliñe nos gusta utilizar los textos clásicos y conocidos para darle una pequeña vuelta de tuerca. En esta ocasión jugaremos con el naúfrago solitario en su isla para hacer una metáfora de la vida, comenzando por el nacimiento que no es sino un naufragio que te abandona a tu suerte en la solitaria isla de tu destino.
Crusoe aprenderá a comer por sus medios, a relacionarse con un entorno diferente y a tener relaciones con seres reales e imaginarios. Su vida está constituída por lo que le sucede y por lo que su mente interpreta, como la de todos. Y ambos mundos son igualmente reales.
Desde una isla solitaria, con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Las cosas suceden con la naturalidad que suceden en la vida, sorprendiéndonos a veces, incomodándonos en otras y generalmente, enseñándonos a soportarlas. Crusoe, entonces, consigue vivir una vida apacible acompañado de Viernes. Una vida que, como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos.
Más información: Markeliñe
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Dora(2020). Joanne Delachair
Frantzia / Francia. 15 min
Incarnation(2020). Noboru Suzuki
Japonia / Japón. 13 min
Inherent(2021). Nicolai G. H. Johansen
Danimarka / Dinamarca. 16 min
Les Monstres(2021). Frank Tremblay
Kanada / Canadá (Québec). 15 min
Night of theLiving Dicks(2021). Ilja Rautsi
Finlandia-Danimarka
Finlandia-Dinamarca. 19 min
Part Forever(2021). Alan Chung-An Ou
Taiwan / Taiwán. 13 min
Snowdevil(2021). Patricio Valladares
Txile / Chile. 5 min
S. O. S.(2021). Sarah Hafner
Frantzia / Francia. 11 min
The Thing That Ate the Birds(2021). Sophie Mair, Dan Gitsham
Erresuma Batua / Reino Unido
12 min
They’re Here(2021). Sid Zanforlin
Kanada / Canadá (Québec). 12 min
Tranvía(2021). Carlos Baena
Espainia-AEB / España-EEUU. 9 min
Dora (2020). Joanne Delachair. Francia. 15 min
Incarnation (2020). Noboru Suzuki. Japón. 13 min
Inherent (2021). Nicolai G. H. Johansen. Dinamarca. 16 min
Les Monstres (2021). Frank Tremblay. Canadá (Québec). 15 min
Night of the Living Dicks (2021). Ilja Rautsi. Finlandia-Dinamarca. 19 min
Part Forever (2021). Alan Chung-An Ou. Taiwán. 13 min
Snowdevil (2021). Patricio Valladares. Chile. 5 min
S. O. S. (2021). Sarah Hafner. Francia. 11 min
The Thing That Ate the Birds (2021). Sophie Mair, Dan Gitsham. Reino Unido. 12 min
They're Here (2021). Sid Zanforlin. Canadá (Québec). 12 min
Tranvía (2021). Carlos Baena. España-EEUU. 9 min
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal