Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Censor es la opera primera de la directora Prano Bailey-Bond, quien anteriormente solo había realizado cortometrajes. Censor, como indica su título, se centra en la censura de películas en el Reino Unido. La película ha cosechado enorme éxito dentro de ciertos círculos, evidentemente, los de serie B y amantes del cine de género.
Reino Unido. Dirección: Prano Bailey-Bond. Producción: Helen Jones / Silver Salt Films, Kodak Motion Picture, Cinelab London, BFI, Film4, Ffilm Cymru Wales. Producción ejecutiva: Andy Starke, Ant Timpson, Kim Newman, Naomi Wright, Lauren Dark, Ollie Madden, Daniel Battsek, Mary Burke, Kimberley Warner. Guion: Prano Bailey-Bond, Anthony Fletcher. Fotografía: Annika Summerson. Música: Emilie Levienaise-Farrouch. Montaje: Mark Towns. Intérpretes: Niamh Algar, Michael Smiley, Nicholas Burns, Vincent Franklin, Sophia La Porta. Duración: 84 min.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
"Elegante e inquietante". Dos adjetivos bien amados por la gente del terror. Dos adjetivos sobreimpresionados en el tráiler de este fascinante debut en la dirección de una muchacha galesa llamada Prano Bailey-Bond que con esta su primera película penetró en la medianoche de Sundance y Berlín tras haber sido considerada por Variety como una de esas promesas a las que ningún buen freak debería perder de vista. De hecho, va a ser ella y ninguna otra u otro quien lleve a la pantalla los relatos que componen Las cosas que perdimos en el fuego, el libro fáustico de Mariana Enriquez. Una censora británica de películas de terror. Una hermana desaparecida... "La gente cree que yo fabrico el horror", le dice un cineasta, "pero el horror ya está en nosotros".
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal