Si tienes entre 6 y 12 años, participa en el certamen de ilustración ¡Mi animal fantástico!
Inventa tu animal fantástico del mundo de Harry Potter e introduce el dibujo en la maleta de Newt Scammader que encontrarás en las bibliotecas de la Red Municipal de Bibliotecas de San Sebastián. Excepto en Martutene, Eskura, Cristina Enea, Escuela de Música y Danza y Museo San Telmo.
Descarga el formulario para el dibujo aquí o recógelo en las bibliotecas. Direcciones y horarios, aquí.
Entre los participantes se repartirán tres premios mágicos que se entregarán el 20 de noviembre, en San Jerónimo Aretoa de la Biblioteca Central las 12:30.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Para Lulu y sus amigos, el mundo está a sus pies. Jóvenes, guapos y extremadamente ricos, pueden conseguir cualquier cosa, hacer cualquier cosa; pero el grupo de amigos corre el riesgo de ser víctimas de un experimento sobre el comportamiento que se les está yendo de las manos. Dead & Beautiful es un thriller psicológico extremadamente cautivador, empapado de magníficas imágenes.
Deia (2021)
España. Dirección: Khuruts Begoña. Duración: 12 min.
IDIOMA: euskera
Un nuevo planeta ha sido descubierto en el 2019. Habitable, si no fuera por su atmósfera irrespirable. En el 2020, la Agencia Espacial Vasca envía un ser humano para estudiar su habitabilidad. Este planeta se llama Divoc.
+
The Seed (2021)
Reino Unido. Dirección: Sam Walker. Duración: 81 min.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
Según la International Movie Data Base, lo que aquí empieza como el típico plan de chicas que pretenden pasárselo de muerte un fin de semana en el desierto de Mojave, se irá transformando poco a poco en un cuento de terror, muerte e invasiones alienígenas. No podíamos esperar menos de nuestro amado Sam Walker, al que conocimos y bien que premiamos en la Semana del año 2001. Sam es el autor de Duck Children, aquel corto donde un hombre armado irrumpe en una fiesta escolar y no deja pato con cabeza... En el reparto de The Seed nos encontramos con chicas que han trabajado en la serie "Vikingos" (2013-2020) o en La joven Jane Austen (2007) y han puesto voces a criaturas de unos cuantos videojuegos. ¿La banda sonora? De una colombiana muy electrónica residente en Berlín.
Reino Unido. Dirección: Sam Walker. Producción: Chris Hardman, Matt Hookings, James Norrie / Camelot Films, Hardman Pictures. Producción asociada: Lipsync Productions, AMP International. Guion: Sam Walker. Fotografía: Ben Brahem Ziryab. Música: Lucrecia Dalt. Montaje: Barry Moen. Intérpretes: Chelsea Edge, Lucy Martin, Sophie Vavasseur. Duración: 81 min.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
Según la International Movie Data Base, lo que aquí empieza como el típico plan de chicas que pretenden pasárselo de muerte un fin de semana en el desierto de Mojave, se irá transformando poco a poco en un cuento de terror, muerte e invasiones alienígenas. No podíamos esperar menos de nuestro amado Sam Walker, al que conocimos y bien que premiamos en la Semana del año 2001. Sam es el autor de Duck Children, aquel corto donde un hombre armado irrumpe en una fiesta escolar y no deja pato con cabeza... En el reparto de The Seed nos encontramos con chicas que han trabajado en la serie "Vikingos" (2013-2020) o en La joven Jane Austen (2007) y han puesto voces a criaturas de unos cuantos videojuegos. ¿La banda sonora? De una colombiana muy electrónica residente en Berlín.
FUERA DE CONCURSO
España. Dirección: Khuruts Begoña. Producción: Antxon Elola. Guion: Khuruts Begoña. Fotografía: Khuruts Begoña. Música: Ibon Aguirre, Jon Artetxe Bilbao. Montaje: Khuruts Begoña. Intérpretes: Jose Ramon Soroiz. Duración: 12 min.
IDIOMA: euskera
Un nuevo planeta ha sido descubierto en el 2019. Habitable, si no fuera por su atmósfera irrespirable. En el 2020, la Agencia Espacial Vasca envía un ser humano para estudiar su habitabilidad. Este planeta se llama Divoc.
Países Bajos-Taiwán. Dirección: David Verbeek. Producción: Leontine Petit, Erik Glijnis / Lemming Film. Coproducción: House on Fire International, Nukleus Film, Woods of Light Film. Guion: David Verbeek. Fotografía: Jasper Wolf. Música: Rutger Reinders. Montaje: Axel Skovdal Roelofs. Intérpretes: Aviis Zhong, Gijs Blom, Yen Tsao, Anechka Marchenko, Cheng-En Philip Juan. Duración: 98 min.
IDIOMA: inglés, mandarín / SUBTÍTULOS: euskera
Sí, son guapos. Sí, están muertos. Pero además son ricos. Inmensamente ricos. Según los Papeles de Pandora y las cuentas del Festival de Rotterdam, los Vanderbilt tienen una fortuna estimada en 25 billones de dólares. La Familia Lo es más pobre: en sus paraísos fiscales no se contabilizan más que 1,5 billones $. Los Rublov mejoran la cotización: 23 billones $; superando por diez a los Tsai, que acumulan 13. El monto de las finanzas de la dinastía Wo se desconoce. Una película neerlandesa con estilo. Clase. Charme. Dirigida por el autor de Beat (2004) y Full Contact (2015). Buena propuesta para el resto de tus días: si eres tan guapo y tan rica que no te aguantas y no soportas eso que los franceses llaman l'ennui cotidiano, muérete y conviértete en vampiro. Mola.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal