SESIONES
√ Desde el primer día las sesiones se encaminarán a practicar Hika.
√ El eje de las sesiones serán conversaciones a dos en hika.
√ Encaminado a las formas verbales que utilizamos a diario en nuestras relaciones.
√ Trabajaremos el hika en su totalida: noka (a la chica), y, toka (al chico).
√ Nos centraremos en las formas verbales del Hitano batua, sobre todo, pero insertando expresiones de Beterri, en la medida que sean necesarias.
Si tienes entre 6 y 12 años, participa en el certamen de ilustración ¡Mi animal fantástico!
Inventa tu animal fantástico del mundo de Harry Potter e introduce el dibujo en la maleta de Newt Scammader que encontrarás en las bibliotecas de la Red Municipal de Bibliotecas de San Sebastián. Excepto en Martutene, Eskura, Cristina Enea, Escuela de Música y Danza y Museo San Telmo.
Descarga el formulario para el dibujo aquí o recógelo en las bibliotecas. Direcciones y horarios, aquí.
Entre los participantes se repartirán tres premios mágicos que se entregarán el 20 de noviembre, en San Jerónimo Aretoa de la Biblioteca Central las 12:30.
Organizada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, esta experiencia presenta al «hombre del Renacimiento» desde una perspectiva innovadora. Con la organización de este proyecto las dos entidades se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
En el proyecto Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta no se muestra como un genio, sino como una actitud ante la vida, como una forma de mirar e interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a las personas visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo.
A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de leer, así como de escuchar cuentos, adivinanzas y otras historias. Todo ello en un clima acogedor de la mano del grupo Lur Korta.
Edad: 6-8
Inscripción: 943 35 75 16 tomaseneliburutegia@donostia.eus
Visita guiada dirigida a personas de más de 55 años a la exposición permanente del museo. Esta vez, la visita, que la guiará Ramón leturiondo, tratará sobre el arte vasco durante los siglos XIX y XX.
Lauki Makala es una instalación artística cuyo núcleo es la palabra, tratada en diversos formatos de proyecciones animadas. Sus elementos esenciales son la imagen, el sonido y el espacio. Los tres son cambiantes, ya que responden al comportamiento de las personas visitantes para ofrecer una experiencia interactiva e inmersiva.
Lauki Makala es un proyecto de Ainhoa Juaristi y Martina Illarregui y ha sido seleccionado por el programa de ayuda a la creación MartxUp! del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de San Sebastián.
En la tertulia de cómics en euskara, dirigida por Igor Leturia, comentaremos el trabajo Basolatik berri onik ez (Xabiroi, 2020) de los dibujantes de cómic Asisko Urmeneta (Iruñea, 1965) y Joseba Larratxe (Irun, 1985), contando con la presencia de los autores.
Asisko Urmeneta es un ilustrador y dibujante de cómics participante en numerosos proyectos colectivos (Napartheid, Marrazkirri, H28...) y que en las últimas décadas ha realizado trabajos de ilustración de todo tipo (cómics cortos y tiras, novelas gráficas, portadas de discos...). Joseba Larratxe 'Josevisky' ha colaborado para algunas revistas (Argia, Gaztezulo, Xabiroi, H28...) y realizado ilustraciones para diversas novelas gráficas y otro tipo de trabajos de ilustración.
Basolatik berri onik ez es una novela gráfica que se ha publicado por partes en la revista Xabiroi y después en formato libro escrita por Asisko Urmeneta y dibujada por Joseba Larratxe, la cual cuenta una historia fantástica que parte de la destrucción de la vieja fábrica de armas de Orbaizeta.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal