© Luis Buñuel Film Institute
Francia-Italia. Dirección: Luis Buñuel. Producción: Greenwich Films, Fraia Films. Productor: Serge Silberman. Guion: Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière. Fotografía: Christian Matras. Montaje: Louisette Hautecour. Intérpretes: Paul Franqueur, Laurent Terzieff, Alain Cuny, Edith Scob, Bernard Verley.
IDIOMA: francés / SUBTÍTULOS: euskera
Dos peregrinos franceses parten desde las afueras de París hacia Santiago de Compostela, en un viaje marcado por la religión, sus dogmas y sus herejías. "Las dos experiencias que más han marcado mi vida, que más me han influido, son mi estancia con los jesuitas (la más grande limitación) y mi ingreso en el grupo surrealista (la libertad más grande). Mi vida se ha desarrollado a la sombra de este conflicto".
Según una antigua leyenda vasca, los delfines fueron en otro tiempo personas. Se convirtieron en delfines para ser amantes de las lamias. Una vez dado ese paso, no había marcha atrás. Al migrante también le cambia la vida por completo cuando cambia de país. Le cambia la vida y también, su relación con el pasado. La novela Izurdeen aurreko bizitza tiene tres hilos narrativos. El primero, la investigación que el propio Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970) realiza en la biblioteca neoyorquina sobre la sufragista Rosika Schwimmer. El segundo, la vida del escritor y su familia en Nueva York entre 2018 y 2021 (en el contexto del tumultuoso mandato de Trump y final de la pandemia), y el tercero, la infancia del escritor en una familia de mujeres revolucionarias en los años 80. Una novela que se mueve en los límites de la ficción y no ficción, tratando de dar una nueva definición al propio género.
Entrevista: Mari Jose Olaziregi
El evento se podrá seguir por streaming, a través de la plataforma zoom y se podrá participar haciendo preguntas por escrito.
Añarbeko Uren Mankomunitatea (1968-2018): Gipuzkoako ur horniduraren eta saneamentuaren modernizazio prozesua
La historia de la Mancomunidad de Aguas de Añabe comenzó oficialmente en 1968. Aunque se trata de una historia desconocida, resulta imprescindible para entender la Gipuzkoa actual, ya que es una historia de colaboración entre diferentes personas e instituciones. Más alla de ideologías, la Mancomunidad de Aguas de Añabe es el fruto directo de un amplio consenso. La renovación de la red de abastecimiento de agua, primero, y la solución al grave problema del saneamiento, posteriormente, tuvieron como consecuencia que Añarbe fuera la base fundamental de la modernización de Gipuzkoa. Y en la actualidad sigue siendo su referente y modelo.
Iñigo Imaz es licenciado en Historia por la Universidad de Deusto en 1998, y Diploma de Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la Euskal Herriko Unibertsitatea - Universidad del País Vasco en 2002. Ha realizado diferentes cursos de postgrado relacionados con estudios vascos, archivos, museos y feminismo. Ha realizado trabajos de historia local sobre Legazpi, Idiazabal, Andoain, Irun y Errenteria, y ha sido corresponsal del Diario de Noticias y revista Ttipi-Ttapa para la comarca de Baztán. También ha trabajado en el Museo Vasco del Ferrocarril en Azpeitia, entre otros.
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal