* No habrá servicio de bar en el concierto.
Joseba Irazoki nos presenta su nuevo disco, III, con su grupo Lagunak. Sera el tercer trabajo que publica con esta formación ya consolidada. Musicalmente el trabajo discurre entre el rock y la experimentación que ya mostraba en anteriores discos de una manera muy personal.
Todas las composiciones y la mayoria de las letras son de Irazoki. La grabación se ha realizado en los estudios Atala de Bera y Shorebreaker de Tarnos con el productor Johannes Buff. Los impactantes directos de la banda irán acompañados esta vez de visuales cuidados con especial mimo.
Rumbling Lips lo forman un duo de rock bien conocido en Donostia. Sus canciones son como puñaladas debido a su crudeza y vehemencia. Influenciados por delta blues, el rock de los 60's y 70's y la psicodelia, su sonido es abrupto e implacable. Guitarra de sonido sucio y una voz desgarradora (Aymar Nieto) junto a una batería de ritmos primitivos (Andoni Etxebeste) con letras hostiles y con un toque salvaje. Su puesta en escena es pasional y explosiva.
Es la historia del encuentro del alma de dos hombres en medio de una soledad indescriptible. Uno es un pastor que dedica su vida a reforestar el medio en el que vive para salvar la tierra. El otro es un joven que se está buscando a sí mismo, que descubre que la voluntad y la generosidad son las armas de la resiliencia. De telón de fondo los avatares de la historia europea, las dos guerras mundiales, el nacimiento de la conciencia ecológica, el discurso vacío de la política... Todo contado desde el entendimiento de la naturaleza, la fuerza creativa del ser humano y el amor a los pequeños detalles.
Más información: Gorakada
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Jeff ha llevado a su amigo Charlie a pescar al pantalán de la playa. A Jeff se le da muy bien pescar y cada vez que tira la caña, pesca. Charlie, en cambio, ve pasar las horas sin nada que llevar a su cesta ... baja la marea y Charlie se percata de que en la arena se deja entrever un cofre semienterrado. Lo abren y descubren un mapa y un diario de viaje. Comienzan a leer el diario y viven las aventuras de una auténtica historia de piratas.
Un viaje en el que los espectadores más pequeños descubrirán las calamidades de la mar bravía, la magia de la noche y el poder de la amistad. «Una historia de piratas» es un espectáculo gestual, ágil, divertido y para disfrutar en familia.
Nota: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones).aietekulturetxea@donostia.eus
El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento (a partir del día 15 de noviembre) y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Pese a lo que habitualmente creemos, una obra de arte está abierta a todos nuestros sentidos y la experiencia artística no es un acto exclusivamente visual. En este taller familiar experimentaremos con los sentidos, prestando especial atención a las texturas y al sentido del tacto. Un recorrido con diferentes elementos y reproducciones artísticas en relieve que nos aportará una nueva experiencia para percibir el museo.
Edad: 6-12 años.
Notas:
- El uso de la mascarilla será obligatorio.
- Como máximo podrá acudir un/a adulto/a y tres niños/as por familia.
Entradas a la venta a partir del 1 del octubre a 5 euros por familia. La venta de entradas para socias/os del museo se abrirá unos días antes (avisaremos vía email) a 4,5.
Actividad enmarcada dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
Consulta aquí más actividades familiares del museo.
¡Apúntate al boletín de actividades familiares si quieres recibir información en tu correo electrónico!
Visitas guiadas breves a la exposición permanente. Una invitación a vivir la experiencia de visitar el museo a través de un relato sencillo, de fácil comprensión, atractivo y cercano.
Las visitas de las 10:30 serán en euskera Las de las 18:00, en castellanoLas visita es gratuita a la exposición, pero es necesario reservar plaza previamente en la web.
Entrega entre los participantes del certamen de ilustración Harry Potter ¡Mi animal fantástico! de tres premios mágicos.
Club para el fomento de la lectura. Dirigido a menores de entre 8 y 10 años. En estas sesiones, de la mano de Mari García, llevarán a cabo una serie de actividades conjuntas, como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones sobre los libros leídos. Además de diversas actividades tranquilas para disfrutar de los libros. Los sábados, en las siguientes fechas:
Noviembre 20. Sesión especial Marrazki hizki biziak (Biblioteca Central, sala de actividades San Jerónimo). Se trabajará la IIustración. Además de Mari Garcia, contaremos con la presencia de la ilustradora Maite Caballero que realizará dibujos en directo. A esta sesión las personas adultas serán bienvenidas. 11 de diciembre (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón). 8 de enero (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón). 12 de febrero 12 (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón).Gratis. Es necesario inscribirse. Para ello escribir a : DK_liburuka@donostia.eus
Nos contará la historia de Skratx, un super-heroe venido a menos con una misión que cambiará su vida para siempre. Se encuentra en un punto en el que, o supera el problema que tiene entre manos, o cuelga la capa para siempre. La verdad es que no es muy avispado y para tirar para adelante será necesaria la ayuda del público. ¿Conseguirá Skratx librar al mundo de la amenaza que se cierne sobre él?
Edad: + 5 años
Nota: Para conseguir invitaciones para el teatro infantil será necesario inscribirse a través de la dirección larrotxenekulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones).
- El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
- Para acceder al recinto, el uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para las y los menores de 0 - 5 años.
- Se adaptarán las medidas para participar en los espectáculos en función de cambios en la situación pandémica. Por lo tanto, no se reservarán asientos.
- Recomendamos llegar a tiempo para llegar lo más cómodo posible a los asientos. Habrá que mantener la distancia social establecida mientras se espera en fila.
- Las plazas serán en asiento y limitadas hasta completar aforo.
Asimismo, rogamos se tenga en cuenta que la información se actualizará a través de la web de Donostia Kultura.
Conoceremos historias relacionadas con lugares emblemáticos del barrio de la mano de Koldo Izagirre.
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
En esta segunda exposición de la serie de cine expandido, la experiencia audiovisual se extiende más allá del espacio cinematográfico, enlazando cuerpo y arquitectura tanto en el espacio de exhibición como en las obras de arte.
Durante el taller experimentaremos con diferentes fuentes de luz y proyectores y realizaremos dinámicas corporales y performativas, para generar experiencias de cine expandido.
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal