En una trinchera de una guerra sin nombre, encontramos a un soldado veterano en soledad absoluta, un guerrero de otra época, fiel a una militancia sin condiciones y con una disciplina férrea. Hace tiempo que no hay batallas, ni siquiera enemigos, parece que todo está en calma. Al igual que un náufrago en una isla desierta, cautivo en el espacio y el tiempo.
De pronto, un feliz (o desgraciado) día, el mundo de ese soldado es subvertido por efecto de una carta que le trae un joven cartero. La carta hará aflorar lo mejor y lo peor de cada uno de ellos, el amor, la muerte, los miedos, la compasión, el odio, las frustraciones...
Más información: ATX Teatroa.
Escritor: Javier Yanguas
Mod.: Martín Massó, Lourdes Pérez
El libro que presenta Yanguas es una reflexión sobre los retos que plantea la vejez desde un punto de vista psicológico, emocional y social.
"La vejez es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Cada vez vivimos más años y tenemos menos hijos. Este cambio demográfico, así como la transformación de nuestro estilo de vida y de las formas de convivencia, han aumentado la brecha entre generaciones, el aislamiento y la soledad en un tiempo en el que la madurez se experimenta de modo muy distinto al que conocíamos. Ya no hay una sola vejez, sino que esta pasa por diferentes etapas, lo que conlleva una nueva manera de entender el envejecimiento. Construir una colectividad basada en los cuidados será un objetivo decisivo y necesario a la hora de enfrentarnos a este mayúsculo reto".
Javier Yanguas (Donostia, 1963) es gerontólogo y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en el Centro Gerontológico Egogain y ha sido investigador y directivo en la Fundación Matia y en el Matia Instituto. Fue presidente de la Sección Europea de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la International Association of Gerontology and Geriatrics. Ha ejercido la docencia en España y en el extranjero y ha participado en distintos proyectos internacionales
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
El "Atlas de Aves Nidificantes de San Sebastián", un libro que recoge información actualizada y detallada sobre la distribución de las especies de aves que se reproducen en el municipio.
Puede adquirirse en www.aranzadi.eus (venta online) o en tu librería.
Nota: Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal