SESIONES
√ Desde el primer día las sesiones se encaminarán a practicar Hika.
√ El eje de las sesiones serán conversaciones a dos en hika.
√ Encaminado a las formas verbales que utilizamos a diario en nuestras relaciones.
√ Trabajaremos el hika en su totalida: noka (a la chica), y, toka (al chico).
√ Nos centraremos en las formas verbales del Hitano batua, sobre todo, pero insertando expresiones de Beterri, en la medida que sean necesarias.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de leer, así como de escuchar cuentos, adivinanzas y otras historias. Todo ello en un clima acogedor de la mano del grupo Lur Korta.
Edad: 6-8
Inscripción: 943 35 75 16 tomaseneliburutegia@donostia.eus
Moderadora: Maite López de las Heras
Recita: Ekain Pérez
Música: Jon Makuso
Poeta, ensayista, crítico de arte y traductor, Baudelaire es la gran referencia del simbolismo y un genio que inflluyó decisivamente en la poesía moderna.
El año pasado la editorial Balea Zuria publicó la traducción al euskera de su obra más importante, Les fleurs du mal, a cargo de Patxi Apalategi. Cuando se cumplen 200 años de su nacimiento, en este homenaje podrá escucharse la poesía de Baudelaire acompañada de música en directo, y habrá también un debate que abordará las claves de su obra maestra.
Teatro de objetos ofrecido por el grupo teatral Pantzart.
El viaje de una jirafa por el Mediterráneo. Basado en el libro Korri, Kuru, korri! de Patxi Zubizarreta.
Entradas: se pueden pedir en el correo loiolakulturetxea@donostia.eus desde el 25 de noviembre (5 días antes). Máximo 4 entradas.
Visita guiada dirigida a personas de más de 55 años a la exposición permanente del museo. Esta vez, la visita la guiará María Sánchez y el hilo conductor será la historia del País Vasco entre los siglos XIX y XX.
11:00 castellano 18:00 euskaraz Gratuita con reserva de plaza. Aforo limitadoDel 26 de noviembre al 2 de diciembre, los niños y niñas de la localidad realizarán un seguimiento del uso del euskera a los adultos. El objetivo será concienciar a los adultos para que sean un buen ejemplo. Las conclusiones se darán a conocer el 3 de diciembre.
Tema: "Euskara eta biok"
Idatzi euskararekiko zure desio, bizipen, harremanak... orrialde edo postal batean,
Hay que enviarlo a: antigua@aek.eus
Último día para participar: azaroak 30
Premios
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal