Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, los niños y niñas de la localidad realizarán un seguimiento del uso del euskera a los adultos. El objetivo será concienciar a los adultos para que sean un buen ejemplo. Las conclusiones se darán a conocer el 3 de diciembre.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, han publicado el "Atlas de Aves Nidificantes de San Sebastián", un libro que recoge información actualizada y detallada sobre la distribución de las especies de aves que se reproducen en el municipio.
Esta monografía culmina un trabajo de 4 años, sin precedentes en el municipio, que ha incluido una intensa prospección de campo así como, posteriormente, una minuciosa labor de análisis de datos y de redacción.
¿Conoces los sonidos de diferentes países? ¿Y los instrumentos? Sólo con escucharlos, ¿los reconocerías? ¡Ven a demostrarlo!
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal