Ponente: Mari Carmen Alonso Pimentel
Mari Paz Jiménez emprende con su irrevocable vocación artística un camino de experimentación constante. Desde una profunda introspección va depurando su obra hasta llegar a una pintura que deja a un lado la figura. Es una exploración vanguardista en la que va a ser, en un mundo casi exclusivamente masculino, una pionera al cultivar un arte arriesgado muy personal. El suyo es reflexivo y trascendente porque ella es ajena a la superficialidad o la inmediatez.
Obra de referencia: Mari Paz Jiménez: Autorretrato
Los epígrafes romanos hallados en Tierras Altas de Soria nos proporcionan información sobre los ritos y las creencias funerarias de sus gentes en los primeros siglos de la era. Como en la mayor parte del Imperio, fueron escritos en latín, pero al mismo tiempo nos han transmitido los nombres indígenas de sus habitantes.
Exposición abierta hasta el 16 de enero del 2022.
El día en que Pedro cumple 12 años, sus padres le regalan un Smartphone y su vida cambia. Descubre un mundo nuevo. El mundo virtual. Descubre que en este mundo puede conseguir lo que en el mundo real no tiene, amigos. Pero para ello debe inventarse un perfil que sea sinónimo de éxito. Se acuerda de lo que el profesor contó en la clase de historia sobre los mitos griegos, y decide ser NARCISO.
Edad: +6 años
Más información: Borobil Teatroa
Perú es un chico joven. Sólo tiene una amiga, una chica llamada Maialen. El día que Perú cumple 13 años sus padres le regalan un smartphone. En ese momento su vida cambia por completo. Descubre las redes sociales y se da cuenta de que puede ser otra persona. Puede diseñar un perfil. Y decide cambiar de nombre. A hora se llama Narciso.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal