Ponente: Rosa Arburua Goienetxe
Según el Diccionario Vasco Moderno de Elhuyar, el contrabando se refiere a la importación o exportación de mercancías prohibidas que no han pagado el impuesto aduanero correspondiente, y también la mercancía en cuestión.
Los límites aduaneros y el impuesto que en ellos se solicita viene de tiempo atrás, no es algo moderno. Y tampoco es nuevo el contrabando, es decir, vender, comprar, importar y exportar productos ilegales que no hayan pagado el impuesto aduanero.
Obra analizada: cuba utilizada por los contrabandistas para el transporte de líquidos, que se transportaba atada a la cabeza con correa de cuero.ROSA ARBURUA GOIENETXE
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Es profesora en la Universidad del País Vasco. Durante las dos últimas décadas ha estado investigando y escribiendo sobre la frontera de Baztan-Bidasoa-Txingudi y el modo de vida de sus habitantes, siendo uno de los temas principales el contrabando que se llevó a cabo en estas zonas.
Para rescatar a su hermana pequeña secuestrada Anne, Peter tendrá que emprender un viaje mágico por una tierra misteriosa... ¡la luna! Anne ha sido secuestrada por el malvado Hombre de la Luna cuando éste ayudaba a su escarabajo amigo a buscar esposa al señor Zoomzeman. En su aventura fantástica, Peter aterriza en el prado estrellado y conoce al señor carbonero que esta acute; dormido. Allá descubrirá que la unica manera de encontrar el paradero de Anne es acudir a la cena del Hada de la Noche, en el Palacio de las nubes. Pero en la mesa de allí no hay asientos para todos. Y así tendrá que competir con los cinco espíritus de la Naturaleza: el gigante tempestuoso, la bruja Txinparta, Henry Kazkabar, Robin Zaparrada y Ama Antzigarra
FICHA:
Genero: Animación
Duración: 85 min
Pais: Alemania
Año: 2021
Direccion: Ali Samadi Ahadi
Guion: Ali Samadi Ahadi yArne Nolting
Musica: Ali N. Askin
Talleres familiares en el marco de la exposición Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas de la artista Bego Antón (Bilbao, 1983), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 13 de febrero de 2022.
La muestra acoge cuatro proyectos de la artista que dan a conocer historias, mundos y prácticas que pueden resultar exóticos a nuestros ojos, ser minoritarios o estar directamente situados en los márgenes de lo normativo.
-Talleres dirigidos a niños/as de 5-12 años, acompañados
Plazas limitadas
Inscripción previa obligatoria: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal