EE.UU. Karey Kirpatrick, Jason Reisig.
Edad: Todos
Subtítulos: Castellano
Más información: Ausarki Yeti Dibertigarria
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
¿Qué hace un avestruz en una pecera?
¿Hay algo más miserable que estar a la vista de todos y esconderse?
¿Es obligatorio matar a una generación para poder homenajearla?
Se ha hablado mucho de las personas jóvenes. Hemos recibido un diagnóstico que señala la imposibilidad de gestionar las responsabilidades heredadas por los y las Millennials. Hemos sido definidos y definidas con las siguientes palabras: infantiles, precarias, intolerantes a la frustración, sin pasiones, perdidas en la vida, sobreformadas. De acuerdo, cargaremos toda esa sintomatología sobre nosotros mismos. Nos convertiremos en dueñas y dueños de las etiquetas de nuestra generación.
Pero ¿qué tenemos que decir?
¿Qué se espera de nosotros y nosotras?
¿Quiénes somos?
Esta investigación no es una autopsia, no es un retrato, no es un selfie.
Bienvenidos y bienvenidas a nuestra jaula.
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Glu Glu trae a escena La verdadera historia del RATONCITO PÉREZ. Una leyenda que ha traspasado fronteras, generaciones, sueños y almohadas. En forma de cuento clásico, primando la comedia y jugando con los bailes y las canciones, contaremos esta fábula en el que los cuidados están en el centro de la historia; los cuidados a las personas más vulnerables como son las más mayores, así como niñas y niños.
(+3 año/familiar)
Taller de artista con Aran Santamaría.
Las cajas que realizó Rosa Valverde son complejas obras de arte propias, que mezclan diferentes elementos creando una narración propia y provocando emociones.
La artista Aran Santamaria utiliza el papel, creando obras poéticas a través de collages, pop-ups y libros transformados.
6 - 12 años Lugar: exposición + aula Educación Entradas: hasta el 1 de enero disponible sólo para socias/osActividad vincualada a la exposición Rosa Valverde. Cajas de arte.
Club para el fomento de la lectura. Dirigido a menores de entre 8 y 10 años. En estas sesiones, dinamizadas por Mari García, se llevarán a cabo una serie de actividades conjuntas, como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones sobre los libros leídos. Además de diversas actividades tranquilas para disfrutar de los libros.
Los sábados, a las 11:00, en las siguientes fechas:
12 de febrero (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón). 12 de marzo (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón). 2 de abril (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón).Gratis. Entrada libre hasta completar aforo.
Estas sesiones tienen como objetivo desarrollar y mantener la relación con la comunidad docente para compartir experiencias. Se trata de partir de recursos artísticos y alimentar metodologías que puedan ser de utilidad en las aulas. Al mismo tiempo, la preocupación y experiencia laboral del profesorado también alimenta nuestro propio trabajo.
Llevamos varios años desarrollando una relación cercana con el profesorado que se nutre constantemente. Es fundamental el intercambio con grupos que trabajan en otros ámbitos educativos para crear un lenguaje común, detectar las necesidades de unos y otros y compartir experiencias pedagógicas.
En el curso 2021/2022 habrá dos encuentros, #Audiovisuales e identidad en noviembre y #Artes, experimentación y tecnologías en el aula en febrero.
#Artes, experimentación y tecnologías en el aula
Los principales objetivos de esta sesión son poner en marcha diferentes procesos de experimentación en el aula y canalizar nuestras expresiones a través de nuevas formas como la serigrafía, la autoedición o la fabricación digital. Éstas pueden ser herramientas para investigar, crear y difundir mensajes sobre un tema concreto y servir como canales de reflexión crítica pero también de práctica de juego.
Programa:
11 de febrero, viernes
16:00-17:30 CREANDO EN 3D: Taller de fabricación digital (Secundaria)
18:00-19:30 TIN.TA!: Taller de estampación (Secundaria)
12 de febrero, sábado
10:00-11:30 HARRI, ORRI, AR: Taller de autoedición (Primaria)
12:00-13:30 SITU-ACCIONES: Cómo plantear espacios sensoriales en la escuela (Infantil y primer ciclo de primaria)
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal