¿Qué hace un avestruz en una pecera?
¿Hay algo más miserable que estar a la vista de todos y esconderse?
¿Es obligatorio matar a una generación para poder homenajearla?
Se ha hablado mucho de las personas jóvenes. Hemos recibido un diagnóstico que señala la imposibilidad de gestionar las responsabilidades heredadas por los y las Millennials. Hemos sido definidos y definidas con las siguientes palabras: infantiles, precarias, intolerantes a la frustración, sin pasiones, perdidas en la vida, sobreformadas. De acuerdo, cargaremos toda esa sintomatología sobre nosotros mismos. Nos convertiremos en dueñas y dueños de las etiquetas de nuestra generación.
Pero ¿qué tenemos que decir?
¿Qué se espera de nosotros y nosotras?
¿Quiénes somos?
Esta investigación no es una autopsia, no es un retrato, no es un selfie.
Bienvenidos y bienvenidas a nuestra jaula.
* Una vez comenzada la función, no se permitirá el acceso a la sala.
Los árboles y plantas del parque Cristina Enea van cambiando a lo largo del año y cada estación tiene su peculiaridad y su atractivo, el invierno también. En invierno las coníferas de hoja perenne adquieren su protagonismo en el parque, ya que cedros, abetos y pinos son los árboles fuertes y robustos que se atreven a mantener las hojas en sus ramas en esta dura estación del año. También hay quien da sus frutos en invierno, muy apreciados por los animales ya que la comida está cara en esta época. Abrígate bien para disfrutar del encanto de un paseo invernal. Esta visita para público familiar (menores 5-9 años), la finalizaremos con una manualidad.
Información adicional
Lugar: Cristina Enea
Idioma: euskera (en castellano el 20 de febrero)
Inscripciones aquí.
Fianza: 2 € [+ info]
¿Cómo sería un mundo con igualdad real? ¿Y si encendiéramos la luz en un mundo oscuro lleno de desequilibrios e injusticias? ¿Y si imagináramos un mundo donde, utilizando la energía de todos, da las mismas oportunidades a todos? ¿Y si, de repente, un científico inventara la milagrosa máquina de acabar con todas las ignorancias? ¿Eso permitiría la igualdad? ¿Y si el inventor fuera mujer? En este loco y divertido congreso científico, dos actrices lo pondrán todo patas arriba, navegaremos a lo largo de la historia de las mujeres científicas, descubriremos el peso real de la mujer en la ciencia teniendo como eje y guía a Marie Curie, y realizaremos diferentes experimentos. Y después de este viaje, despertando nuevas ideas dentro de todos, quizá descubramos el secreto que esta máquina encierra en su interior...
Salón de Actos.
Nota: es necesario inscribirse a través de correo electrónico (okendokulturetxea@donostia.eus) o en el propio centro cultural. Sólo se tendrán en cuenta las peticiones realizadas a partir de las 10:00 horas del 7 de marzo.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal