Ponente: Ane Lekuona
Se analizará, desde la perspectiva de género, qué papel que han tenido en la historia del arte de Euskal herria la disciplina, el material, y la elección entre la figuración y la abstracción, para analizar la falta de visibilidad de las mujeres artistas y su influencia en la interpretación de sus obras.
ANE LEKUONA MARISCAL
Estudió el grado de historia del arte en la Universidad del País Vasco y posteriormente cursó un máster de arte contemporáneo en Madrid. En la actualidad, su tesis doctoral está a punto de finalizar en la UPV, bajo la tutela de Haizea Barcenilla y Maite Méndez. En este sentido, ha realizado estancias de investigación en el extranjero y a nivel nacional, publicando sus trabajos en diferentes congresos y revistas. En general, su investigación se centra en la revisión feminista de la historia del arte en Euskal Herria entre 1950-1970; por un lado, su objetivo es visualizar la raíz androcéntrica de los relatos que nos han llegado y, por otro, reivindicar a las mujeres artistas que existieron en la época.
Dentro del programa de actividades de la exposición Baginen Bagara.
Conferencia emitida por streaming en nuestro canal de Youtube.
Un taller de creación de personajes cómicos.
Si te gusta dibujar, ven a crear tus propios personajes divertidos para contar historias.
*Edad: +6 años
*Duración: Dos horas
*Gratuito
*El taller se impartirá en euskera
*Dinamiza: Iosu Mitxelena
Es necesario inscribirse previamente llamando por teléfono (943 48 34 02), o a través del correo electrónico de la biblioteca del C.C. Intxaurrondo (intxaurrondoliburutegia@donostia.eus).
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria.
Visitas guiadas a la exposición permanente para personas mayores de 55 años.
En este caso, la visita la realiza Arrate Pérez.
Organiza: San Telmo Museoa
Colabora: Helduen Hitza
Espacio para aprender, crear y disfrutar entre 1 y 4 años
El submarino rojo es una aventura para bucear por Medialab en familia. Sesiones para desarrollar la creatividad, descubrir materiales y jugar con ellos. Sirenas, pulpos y caballitos de mar serán nuestros compañeros de viaje. Una oportunidad estupenda para que pequeños y adultos experimenten jugando juntos. ¿Te subes?
* Debido al carácter experimental de los talleres, es posible que nos manchemos durante la dinámica. ¡Os aconsejamos que vengáis preparadas/os!
Tasio Erkizia Almandoz nos presenta su último libro Jan eta jabe elikazioaren bidez, herri eraikitzen.
En Occidente, comer es un acto bastante común, en el sentido de lo habitual, y necesario; precisamente por eso tiene una dimensión social y política impresionante. En este ensayo didáctico, escrito desde la experiencia y el convencimiento, se nos presenta como una alimentación estratégica, un marco que combina la economía, la salud, la cultura y el carácter de una nación. Como alternativa, apuesta por el circuito corto, la economía circular y los comercios colaborativos. Con el objetivo de ser una herramienta para construir día a día un modelo de sociedad diferente, el ensayo muestra la necesidad de dar a conocer los proyectos en marcha en Euskal Herria y proponer un manifiesto de planificación consensuado, así como sinergias entre los poderes transformadores.
Editorial Txalaparta
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal