Dinamizadora: Eider Perez
Punto de encuentro para trabajar la relación entre mujer e idioma. El feminismo y el trabajo en favor del euskara quieren construir nuevas prácticas, discursos e imaginarios. Pero para realizar esa labor es necesario mirar al pasado y hacer y recoger memoria, como práctica de resistencia.
El taller pretende ser un punto de encuentro entre el feminismo y el euskera. Por un lado, reconocer la labor de las mujeres donostiarras en la transmisión lingüística y cultural y visibilizar sus referentes. Y por otro, reflexionar sobre la relación entre las lenguas no hegemónicas y el feminismo.
El taller estará también basado en la participación de sus asistentes; las participantes tendrán la oportunidad de charlar y escucharse unas a otras. Además, se propondrán diferentes juegos y ejercicios para centrar la atención en el cuerpo y despertar y activar la memoria corporal.
Taller para mujeres Lugar: Sala Educación, 1ª planta, San Telmo Taller de 2 días:25 de febrero: 18:00 - 20:15
26 de febrero: 10:00 - 12:15
Hard core, punk y rock alternativo desde Mungia.
* Apertura de puertas media hora antes del comienzo del concierto.
El químico Sidney Stratton se encuentra en una encrucijada en su carrera. Ha estado tratando de inventar una fibra muy resistente, pero, debido a sus demandas exageradas de equipos para lograrlo, es despedido de su trabajo. Finalmente, Sidney crea un tejido blanco que es impermeable; no puede mancharse ni arrugarse. Aunque al principio es tratado como un héroe pronto los fabricantes se dan cuenta de que el traje perfecto es realmente muy malo para los negocios.
Ficha técnica
Título original: The Man in the White Suit
Título traducido: hombre de traje blanco
Dirección: Alexander Mackendrick
Año: 1951
País: Reino Unido
Producción: Ealing Studios
Guión: Roger MacDougall, John Dighton, Alexander Mackendrick
Versión: VOSEU
Idioma: inglés
Subtítulos: euskera
Duración: 84'
El proyecto “Iker Martínez & Zaldi herrenak” está liderado por el músico oñatiarra Iker Martínez de Zuazo (Latzen, Potemkin, Amonal, Lenao). Iker publicó su primer disco en solitario en 2017, en 2019 llegó el segundo, y en septiembre de 2021 llegó el tercero: “Hegaldiak” (vuelos).
Para las presentaciones del segundo disco, Iker contó con la ayuda de la banda Zaldi herrenak. Visto lo satisfactorio de la colaboración musical, el nuevo disco lo han grabado todos juntos en formato banda, con una formación estable, que se mantendrá también en los conciertos de presentación del disco.
Instalación sonora de Maialen Lujanbio en el marco del proyecto Scala. Esta pieza de ha sido creada a partir de un acontecimiento ocurrido aquí mismo, detrás de esta escalera principal. Creada para la escalera, a partir de lo visto en la escalera.
Un fragmento de realidad, observado en el contexto de un centro de cultura contemporánea.
La realidad, el arte y la mirada, reformulados mediante palabras y sonidos.
Grabación y edición: Xabier Erkizia
Lugar: Escalera principal
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Desfile de disfraces en el haurtxoko de Martutene. El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.
Fiestas de carnaval, talleres y juegos en los harutxokos de Aiete (juego del safari), Altza (ginkana de las tribus), Amara (desfile de disfraces musical), Bidebieta (desfile de carnaval), Egia (¡fiesta de Harry Potter!), Gros (fiesta de carnaval) e Intxaurrondo (festival del espacio y de los marcianos). El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.
Fiestas de carnaval y talleres en los gaztelekus de Aiete (preparando el disfraz), Altza (fiesta de carnaval), Egia (concurso de disfraces) e Intxaurrondo (fiesta de disfraces alienígenas). El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado un amplio programa.