FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Documental. Euskal Herria.
Director: Juan Mari Beltrán.
Instrumentos musicales: sunpriñua, txanbela, dultzaina, danborra, Nafarroako gaita, tronpa mosugitarra, toberak, soka taldea, txirula, ttun ttun, txistu baserritarra, atabala, txistu kaletarra, alboka, panderoa, trikitixa, txalaparta.
Impartido por Rosana Carretero.
*Edad: +12 años
*Duración: Hora y media
*Gratuito
*El taller se impartirá en euskera
Es necesario inscribirse previamente llamando por teléfono (943 48 34 88), o a través del correo electrónico del gazteleku del C.C. Intxaurrondo (gaztelekua_intxaurrondo@donostia.eus).
Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria.
Akelarre, laboratorio creativo, horno en el que se van fraguando los procesos…este taller que hacemos junto a jóvenes y adolescentes es eso y también mucho más.
Los proyectos que desarrollaremos durante seis semanas consecutivas cada uno, giran en torno a un tema que es a su vez un contexto que puede tener muchos ángulos. Haremos distintos ejercicios utilizando y conociendo todos los espacios y recursos de Medialab, y aprendiendo a entender cómo las diferentes áreas de conocimiento se pueden entrecruzar.
Y todo esto lo pensaremos, lo crearemos y lo modelaremos juntas, reforzando la idea de grupo y de colaboración.
En este primer proyecto tiraremos del hilo que nos ofrece la curandera y artista suiza Emma Kunz, aprovechando la exposición que sobre ella tenemos abierta en Tabakalera.
Una sola inscripción para las seis sesiones.
En la sesion del 9 de marzo:
Cartografía. Construiremos un espirógrafo con la cortadora láser y dibujaremos mapas simbólicos al estilo Kunz.
Otras sesiones: 2 de marzo, 16 de marzo, 23 de marzo, 30 de marzo y 6 de abril.
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Zuloaga
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 17:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Mikel Laboa
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la San Luis Gonzaga de Herrera
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
La expedición navarra al Shakhaur (7.116 metros), en el Hindu Kush afgano pasó a la historia del alpinismo en el año 1976 como “el primer siete mil vasco”. Esa cima convirtió a un grupo de soñadores anónimos en historia. Pero pronto la alegría de la cumbre se tornó en tristeza. Durante el descenso, ocurrió un accidente: Uno de estos jóvenes expedicionarios murió y otro quedó gravemente herido. Gracias a la ayuda de una expedición polaca lograron salvar la vida a su compañero y fraguaron una amistad que perdura en el tiempo hasta hoy. Casi cinco décadas después, el documental 'Mendiak 1976' trata sobre la pasión y el amor por las montañas, la juventud, la exploración y la libertad, pero también sobre la memoria en un mundo en constante cambio.
Fecha de estreno 4 de Marzo
Género Documental - Alpinismo
Duración 90 minutos
País España
Año 2021
Formato de proyección Digital 2D
Idioma de proyección Original CASTELLANO, EUSKERA y POLACO
Dirección Luis Arrieta Etxeberria
Guion Daniel Burgui Iguzkiza
Música Gorka Pastor y Kazkezur
Fotografía Jesús Iriarte Salinas