¿Cómo sería un mundo con igualdad real? ¿Y si encendiéramos la luz en un mundo oscuro lleno de desequilibrios e injusticias? ¿Y si imagináramos un mundo donde, utilizando la energía de todos, da las mismas oportunidades a todos? ¿Y si, de repente, un científico inventara la milagrosa máquina de acabar con todas las ignorancias? ¿Eso permitiría la igualdad? ¿Y si el inventor fuera mujer? En este loco y divertido congreso científico, dos actrices lo pondrán todo patas arriba, navegaremos a lo largo de la historia de las mujeres científicas, descubriremos el peso real de la mujer en la ciencia teniendo como eje y guía a Marie Curie, y realizaremos diferentes experimentos. Y después de este viaje, despertando nuevas ideas dentro de todos, quizá descubramos el secreto que esta máquina encierra en su interior...
Salón de Actos.
Nota: Las invitaciones se repartirán del 7 al 12 de marzo en el Centro Cultural.
La mar nos muestra diferentes imágenes, puede ser luminosa, brillante, triste, malvada... Exploraremos todas ellas en este taller creativo.
5 - 8 años Lugar: exposición permanente + taller Educación Entradas: hasta el 1 de enero disponibles sólo para socias/sociosLa migración es movimiento. Mover, básicamente, desplazar un cuerpo. Al cambiar de sitio todo lo interior del cuerpo se mueve con él: sueños, miedos, dolores y esperanzas. La migración es movimiento. Y el movimiento fluidez, la ausencia de límites. El cuerpo necesita apertura para moverse, estar abierto para arrancar el movimiento, estar abierto para recibir el movimiento.
Con esta actuación Aukeran Dantza Konpainia propone eso mismo: un ejercicio para abrirse al movimiento. Abre las ganas, abre la curiosidad, abre los cuerpos. Para que no sea uno mismo la pared más alta. Expresar apertura a través de la danza, de la actitud escénica. Mirar la historia para recordar que nuestro dolor es también el de los demás. Sin negar el dolor, lo que se propone al público es estar dispuesto a celebrar los encuentros. Qué es ser migrante si no, en el fondo, moverse: estar dispuesto a trasladar un cuerpo, y volver a descubrir el cuerpo que uno es en ese nuevo lugar.
Dirección: Edu Muruamendiaraz Dramaturgia y dirección escénica: Oier Guillan Dirección musical: Xabi Aburruzaga Coreografía especial "Aukeran 2.5.": Iker Karrera Coreografías contemporáneas: Ane Anza, Maier Muruamendiaraz Diseño iluminación y dirección técnica: Carlos Solano Vestuario: Oscar Armendariz Bailarines/as: Ane Anza,Bingen Esturo, Ane Etxeberria, Unai Iraola, Maier Muruamendiaraz, Nahikari Sanchez, Uxue Sanchez, Danel Serrano, Claudia Talavera Producción: Eli Alberdi Ayudante de producción: Jaione Jauregi Director técnico: Carlos Solano Distribución: Bapo Bapo Produkzioak
Más información: Aukeran Dantza Konpainia
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Sozialismoaz Ikasten.
Bertsolariak: Txaber Altube, Aitor Bizkarra, Lurdes Ondaro
Antolatzaileak: Gazte Koordinadora Sozialista
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Este grupo polivalente y experimental, prueba con todo tipo de estilos musicales adaptándose al euskera, castellano e incluso al inglés. Con más de 17.000 oyentes mensuales en Spotify y canciones destacadas como “Zugaz”, piensan que es el momento de intentar avanzar en el ámbito musical.
Una banda joven y con muchas ganas, que lleva más de 3 años publicando canciones y eventos en sus redes sociales; aunque ahora más que nunca piensan que es el momento de ponerse a trabajar seriamente con su proyecto musical, algo que se nota en la evolución y la calidad de sus canciones.
Txiltxoko, banda seleccionada para Kutxa Kultur Musika 2022, programa de residencias artísticas en el ámbito de la música, promovido por Kutxa Fundazioa, que nació con la vocación de impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de bandas o solistas emergentes de nuestro territorio y que viene desarrollándose desde 2011.
Continuando con el espectáculo Bakean Dago Bakean Utzi, en este espectáculo tomarán el género como tema de humor para preguntarnos en qué queda nuestra sociedad larga y corta.
Para ello se hablará de la menstruación, la menopausia, las técnicas de ligar y el sexo, entre otros temas.
¡Criticando, desconstruyendo y riendo han vuelto para seguir provocando!
Club para el fomento de la lectura. Dirigido a menores de entre 8 y 10 años. En estas sesiones, dinamizadas por Mari García, se llevarán a cabo una serie de actividades conjuntas, como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, comentarios y recomendaciones sobre los libros leídos. Además de diversas actividades tranquilas para disfrutar de los libros.
Los sábados, a las 11:00, en las siguientes fechas:
12 de marzo (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón). 2 de abril (Biblioteca Central Infantil, calle Fermin Calbetón).Gratis. Reservar plaza. Teléfono: 943 481999 Email: haurliburutegia@donostia.eus
El 12 de marzo Bagera Elkartea ha organizado una salida a Artikutza, y se realizará el recorrido de la presa de Ugalde de la mano de un guía. Una salida muy fácil, casi sin pendientes. En ésta se visitará la presa más antigua de Artikutza. A lo largo del camino se recorrerán ríos, hayedos y robledales. Un recorrido ideal para entender la historia de Artikutza.
La hora de salida se ha fijado a las 08:30 de la mañana para ir en coche frente a la estación de Renfe y el recorrido finalizará a las 14:00 horas. Después hay intención de comer el picoteo que cada uno se lleve y volver a Donostia. El valor de la salida dependerá del número de personas inscritas, pero será de entre 5 y 10 euros (visita guiada + transporte). Hay que apuntarse antes del 10 de marzo. Si tuvieras la posibilidad de llevar un coche, agradeceríamos que lo comunicaras.
Aprovechamos los días de vacaciones escolares para hacer estos talleres en los que aprenderemos, crearemos, experimentaremos y disfrutaremos con diferentes actividades de cada una de las áreas de interés de Medialab.
Pasaremos un rato agradable colaborando, ayudándonos unas a otras y entendiendo lo bien que salen las cosas cuando se hacen entre todas.
8-12 años.
TALLERES
- Martes 12, 10:30 - Animaciones ópticas
- Martes 12, 12:00 - Cine sonoro
- Miércoles 13, 10:30 - Llaveros de lana
- Miércoles 13, 12:00 - Rueda de emociones
- Martes 19, 10:30 - Animaciones ópticas
- Martes 19, 12:00 - Animando con la luz
- Miércoles 20, 10:30 - Estampación textil
- Miércoles 20, 12:00 - Llaveros de lana
- Jueves 21, 10:30 - Rueda de emociones
- Jueves 21, 12:00 - Estampación textil
- Viernes 22, 10:30 - Animando con la luz
- Viernes 22, 12:00 - Cine sonoro