FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Documentales suecos sobre cultura vasca en la década de 1960.
En enero y febrero de 1963, Dan Grenholm y Lennart Olson visitaron el País Vasco durante varias semanas, realizando el rodaje para Basker y Bonde i Baskerland, dos cortometrajes documentales etnográficos sobre cultura y folklore vascos que se emitieron en la Sveriges Radio TV (ente de televisión pública sueca) en verano de ese mismo año.
Tras más de medio siglo extraviados, los dos trabajos regresan convertidos en pequeñas joyas cinematográficas que ofrecen fantásticas imágenes y una curiosa perspectiva sobre el País Vasco de la década de 1960.
Akelarre, laboratorio creativo, horno en el que se van fraguando los procesos…este taller que hacemos junto a jóvenes y adolescentes es eso y también mucho más.
Los proyectos que desarrollaremos durante seis semanas consecutivas cada uno, giran en torno a un tema que es a su vez un contexto que puede tener muchos ángulos. Haremos distintos ejercicios utilizando y conociendo todos los espacios y recursos de Medialab, y aprendiendo a entender cómo las diferentes áreas de conocimiento se pueden entrecruzar.
Y todo esto lo pensaremos, lo crearemos y lo modelaremos juntas, reforzando la idea de grupo y de colaboración.
En este primer proyecto tiraremos del hilo que nos ofrece la curandera y artista suiza Emma Kunz, aprovechando la exposición que sobre ella tenemos abierta en Tabakalera.
Una sola inscripción para las seis sesiones.
En la sesion del 16 de marzo:
Conexión natural. Iremos al parque a observar la naturaleza y a recoger elementos que nos sugieran distintas ideas para seguir con nuestro proceso creativo.
Otras sesiones: 2 de marzo, 9 de marzo, 23 de marzo, 30 de marzo y 6 de abril.
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Zuloaga
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 17:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Mikel Laboa
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la San Luis Gonzaga de Herrera
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
El circuito itinerante de cortometrajes en euskera LABURBIRA 2022 ofrecerá 9 cortometrajes en su XIX edición. Una extraordinaria colección de obras variadas, tanto de contenido como de estilo, espejo del cine vasco actual.
Esta estupenda selección de cortometrajes producidos en toda Euskal Herria estará expuesta entre el 25 de febrero y el 27 de marzo en los cines de diferentes localidades.
LABURBIRA 2022: CORTOMETRAJES QUE SE VAN A PROYECTAR
Laburbira -- Circuito de cortometrajes en euskera XIX. 2022, dentro de la Korrika Kulturala.
Se celebrará en la Casa de Cultura de Herrera, organizada por la Comisión de Korrika de Altza.