Lamiak es un trío de hard rock power formado en San Sebastián en 2017 y compuesto por Ander Aramburu (guitarra y voz), Xabi Arrazola (bajo) y Xabier de la Fuente (batería).
En 2019 publicó el primer disco titulado Itsuen Aroa, grabado en los Estudios Gaztain. En este trabajo compuesto por 8 canciones, mezclan acordes y riffs densos y pesados con notables toques alternativos y melódicos.
Están a punto de publicar su segundo disco.
El libro «Baserri Hedatua», la nueva publicación de Kutxa Fundazioa, será el eje de esta presentación. Partiendo de una tesis doctoral que se adentra en la problemática del caserío, este trabajo se convierte en una herramienta para un orden de conocimiento interdisciplinar.
Más allá de la imaginería que ha construido el valor simbólico, se trata de una propuesta de estudio teórico y experimentación artística del caserío, que incide en los recursos que ofrece la creación en los resultados ligados a la identidad. Iremos desgranando el origen a medida que vayamos analizando las diferentes dimensiones, adentrándonos en el debate de la cultura y la identidad, variando nuestras perspectivas y reinventando las posibles imágenes del caserío.
Autora: Onintza Etxebeste Liras
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
En marzo pondremos en marcha la primera sesión de Bikografiak del año volviendo al formato presencial.
Gracias al patrocinio de la Teila Fabrika (punto de encuentro de proyectos y personas. La colaboración, la cultura y la economía social son sus objetivos) volveremos al formato presencial con el público. Por otro lado, la televisión Hamaika grabará el programa y después podremos verlo en su emisión.
El primer programa de entrevistas tendrá lugar el 18 de marzo, de 18:00 a 19:00 horas, en la Telia Fabrika (barrio de Egia). Invitadas: Olatz Beobide Egaña (actriz y directora) y Paula Estévez Del Diego (ilustradora, historietista y músico).
Dado que el aforo es limitado, es necesario inscribirse previamente rellenando el cuestionario de la web, escribiendo a la dirección bagera@bagera.eus o llamando al teléfono 943005074.
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Karlos Santamaría
- 3-5 años: 17:30-
- 6-9 años: 17:30
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En el Parque de Bidebieta
- 3-8 años: 17:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Hiru Damatxo
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 17:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Cataluña de Gros
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 18:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Nafarroa Beherea de Gros
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 18:00
El viernes 18 de marzo, cata musical de vinos en la sociedad Txirain dentro de la agenda de la Korrika Kulturala. Compañados de los vinos Morau y Beñardo Biba Ardoak. Plazas limitadas a 10 euros.
Degustación de cerveza HITZ eta EKIN y explicación de la mano de Boga y Saltus para la Korrika Kulturala. En la Sociedad Arrano de la Parte Vieja, a las 18:00 horas. La entrada costará 10 €.
Degustación de sidra en varios bares del barrio de San Martín. ¡Busca cerdos rojos!
- Ciaboga, calle Easo, 39
- Lobo, calle Easo, 13
- Sebastopol, c/San Martín, 39
- Ondartza, c/San Martín, 47
- Ostarte, calle Marina, 8
- Pello, calle Marina, 11