RFA. Dirección: Volker Schlöndorff, Margarethe von Trotta. Producción: Eberhard Junkersdorf / Bioskop-Film, Paramount-Orion Filmproduction, WDR. Guion: Volker Schlöndorff y Margarethe von Trotta, basado en la novela de Heinrich Böll. Fotografía: Jost Vacano. Música: Hans Werner Henze. Montaje: Peter Przygodda. Intérpretes: Angela Winkler, Mario Adorf, Dieter Laser, Jürgen Prochnow, Heinz Bennent.
IDIOMA: alemán / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Tras pasar la noche con un presunto terrorista, la apacible y ordenada vida de Katharina Blum queda destruida. Acusada de complicidad, comienza a sufrir una brutal persecución por parte de la policía y sobre todo de la prensa sensacionalista que pondrá a prueba sus convicciones, su dignidad y su cordura. El matrimonio formado por dos de las principales figuras del Nuevo Cine Alemán de la época, Margarethe von Trotta (en su debut en la dirección) y Volker Schlöndorff, adapta la novela homónima del premio Nobel Heinrich Böll.
Euskadi
Directores: Ainhoa Urgoitia, Enrique Rey
Varias fotógrafas reciben el encargo de hacer un proyecto propio a partir de una fotografía de la obra de Eulalia de Abaitua, considerada primera fotógrafa vasca y vizcaína y pionera en el Bilbao de 1900, estableciendo un diálogo con su obra y con la vida de la autora y descubriendo que ésta está ligada en cierta manera a la suya.
Dinamizador: Ander Gisasola
Invitada: Ainhoa Urgoitia
Tertulia literaria en euskera en la biblioteca.
Bajo la dirección de Edu Zabala, este mes hablará del libro Lilurabera de la escritora Yurre Ugarte.
Tan protagonistas como los personajes que se mueven en estas ocho narraciones son las situaciones y formas de vida que aparecen en ellas.
El libro está disponible en las bibliotecas de Donostia Kultura y en eLiburutegia (ebook).
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Iñigo Astiz y Jon Basaguren intercalan poemas y canciones de sus últimos libros y discos, con reflexiones sobre la creación y la captura del presente.
Iñigo Astiz (Pamplona, 1985). Trabaja como periodista cultural en el diario Berria. Como escritor, sus últimos trabajos en poesía han sido: Analfabetoa (2019, premio Lauaxeta) y Joemak eta polasak (2019, premio Euskadi). Además ha traducido Ariel eta beste poema batzuk (2014) de Silvia Plath y la antología Bilduma bat (2019) de Sandro Penna.
Jon Basaguren (Vitoria-Gasteiz, 1984). Izaki Gardenak fue el grupo creado en 2012 para dar forma a las canciones en solitario de Jon Basagurenen. Dena oskol es el último disco publicado, presentado en numerosos directos, tanto en grupo como en solitario.
Akelarre, laboratorio creativo, horno en el que se van fraguando los procesos…este taller que hacemos junto a jóvenes y adolescentes es eso y también mucho más.
Los proyectos que desarrollaremos durante seis semanas consecutivas cada uno, giran en torno a un tema que es a su vez un contexto que puede tener muchos ángulos. Haremos distintos ejercicios utilizando y conociendo todos los espacios y recursos de Medialab, y aprendiendo a entender cómo las diferentes áreas de conocimiento se pueden entrecruzar.
Y todo esto lo pensaremos, lo crearemos y lo modelaremos juntas, reforzando la idea de grupo y de colaboración.
En este primer proyecto tiraremos del hilo que nos ofrece la curandera y artista suiza Emma Kunz, aprovechando la exposición que sobre ella tenemos abierta en Tabakalera.
Una sola inscripción para las seis sesiones.
En la sesion del 23 de marzo:
Ungüento de plantas curativas. Crearemos botes de pócimas y cremas con lo recogido en el parque y pensaremos para qué podrían servir.
Otras sesiones: 2 de marzo, 9 de marzo, 16 de marzo, 30 de marzo y 6 de abril.
En el Cineforum del Bagera podremos ver la película Norberaren gela. En la tertulia participará Ainhoa Urgoitia (directora).
Sinopsis: Tomando como punto de partida el trabajo de Eulalia Abaitua, la primera mujer fotógrafa vasca conocida, varias mujeres fotógrafas, con su mirada actual, propusieron rehacer una de sus obras participando en el largometraje creado bajo la batuta de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey.
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Zuloaga
- 3-5 años: 17:00
- 6-9 años: 17:00
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la Plaza Mikel Laboa
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
El objetivo del programa Parketarrak es aumentar la utilización del euskera en la infancia durante el tiempo de ocio. Se lleva a cabo en los parques y espacios para juegos. La finalidad es jugar en euskera, tanto cuando las niñas y niños juegan entre ellos como cuando lo hacen con sus padres y madres.
- En la San Luis Gonzaga de Herrera
- 3-5 años: 17:30
- 6-9 años: 17:30
Jornada organizada por la Puntueus Fundazioa:
MarMarka
Markaren zaintza eta buruhausteak
Participan: Ion Ansa Mendizabal, Maider Beldarrain Iribar, Itsaso Muñoz Rodriguez, Aitziber Onaindia Martinez, Alexander Padilla López, Arturo Villanueva Arteaga.
¿Se puede prever la ola perfecta? ¿Cuáles son las condiciones a tener en cuenta? ¿En qué se basan las predicciones de olas? ¿Dónde se pueden consultar? ¿Son fiables? Los surfistas, al estilo de los meteorólogos, deben interpretar las predicciones que hacen las supercomputadoras, aunque sea a un nivel diferente.
Ponentes: Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet/Tecnalia (Licenciada en Ciencias Físicas, en la especialidad de Física de la Atmósfera) y Adur Letamendia (director de proyectos de la marca guipuzcoana Pukas Surf).
Salón de actos.
La conferencia se podrá seguir vía streaming a través del canal Kosmos de EITB.
Más información: Arranca la iniciativa "Donostia, ciudad de surf y ciencia"