En 1962, una mujer de mediana edad se presenta en la sección de anuncios de la redacción del Hollywood Reporter para poner el siguiente anuncio: "Madre de tres hijos. Divorciada. Americana. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Todavía ágil y más afable de lo que dicen los rumores. Busca empleo estable en Hollywood". El joven redactor que la recibe no da crédito a sus ojos y, a pesar de la rudeza de la mujer, hace todo lo posible por retenerla. Él es Lukas Heller, guionista. Ella Bette Davis, actriz. A lo largo de la entrevista, en la que se mezclan la ficción y la realidad, las estrellas que tanto brillan en el firmamento, se oscurecen para dejarnos ver la verdadera historia de muchas de las mujeres que creíamos inalcanzables.
Esta obra es un homenaje al coraje, la valentía y el esfuerzo de la mujer trabajadora y, específicamente, a la perseverancia de tantas actrices que se han dejado y se dejan literalmente la piel por defender su trabajo en un mundo liderado por hombres.
Más información: Teatro del Navegante
Sesión de Planetario en directo en la que explicaremos cómo localizar los objetos celestes más destacados visibles en el cielo el mes siguiente.
Además, hablaremos sobre el fenómeno de los eclipses de sol y de luna. Comentaremos porqué se producen y cómo se observan.
Duración de la sesión: 45 minutos
Lugar: Eureka! Zientzia Museoa
Edad recomendada: a partir de 12 años
Acceso con la entrada del Planetario
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Nota: las invitaciones se repartirán en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia a partir de las 17:00 del 25 de marzo. Cada persona podrá retirar como máximo 2 invitaciones. Horario de taquilla: 11:30 - 13:30 / 17:00 - 20:00.
Todos los años, el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, se concede el Premio Donostia de Teatro a la mejor obra en euskera representada en la ciudad el año anterior, y así lo haremos este año también. Tras la entrega del premio se representa la obra ganadora. La obra ganadora de esta edición ha sido Antigone edo ezetzaren beharra, del colectivo Horman Poster.
Anti?gone
Anti: negacio?n o contrariedad
Gone: flexible, moldeable/adaptable
Anti?gone: inadaptable
Curioso, es totalmente curioso que siendo tan inadaptable haya sido la obra teatral ma?s adaptada a todos los tiempos durante 2500 an?os. Al parecer Anti?gona es la obra ma?s representada de la historia del teatro. Pero parece ser que ha influido poco a nuestro pequen?o pueblo: nunca fue representada en euskera. ¿Seremos nosotras tambie?n igual de inadaptables?
Dirección y dramaturgia: Igor de Quadra.
Dramaturgia e interpretación: Matxalen de Pedro, Jon Ander Urresti, Xanti Aguirrezabala, Maite Aizpurua.
Visita guiada a la exposición Nostos del artista Unai San Martín (Eibar, 1964), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 19 de junio.
San Martín crea en Artegunea una «atmósfera atemporal, un paisaje interior» y nos invita a sumergirnos en él.
A través de 105 heliograbados, organizados en 7 secciones temáticas, el artista nos invita a abstraernos en imágenes de paisajes, detalles urbanos y objetos sin detenernos en el dato físico de su ubicación, o las posibles historias que encierran. La sencilla y, a la vez, rotunda belleza de las imágenes retiene nuestra atención y nos hace viajar y conectar con esos sentimientos y sensaciones personales que forman el recorrido biográfico de cada uno.
En tiempos en los que el ritmo frenético de imágenes y sonidos deja poco espacio para recrearnos en lo que nos rodea, Unai nos propone una forma de regreso —nostos, en griego— a la naturaleza, nuestra casa originaria, en actitud contemplativa y de reflexión, una forma de ralentización perceptiva exenta de añoranza.
Visita gratuita. Plazas limitadas
Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Taller de memes de la mano de Asier Burguete, Lorea Intxausti y Joanes Echeveste. Crearemos memes audiovisuales en euskera a través de juegos y aplicaciones.
¿Estás preparada/o para jugar con las imágenes de Goazen, Spiderman, Irabazi arte, Doraemon, Shin Chan, Batman, Hiru hirukiak, Aupa Etxebeste, Lur eta amets, Orkestra lurtarra, Harry Potter y otroas pelis y series?
- Mesa redonda: #IKUS-ENTZUNEZKOAKSAREETAN con Alex Padilla, Ainhoa Vitoria, Gaizka Izagirre y Elemelons.
El objetivo de la mesa redonda es reflexionar sobre la crítica audiovisual y el consumo de los jóvenes de hoy en día. Invitamos a Ainhoa Vitoria, Gaizka Izagirre, Elemelons y Alex Padilla a esta reflexión como creadores digitales y consumidores.
- #ZINELKARRIZKETAK de Gaizka Izagirre
Gaizka Izagirre pondrá el broche final al programa con una sesión de twitch en directo. ¿A quién invitará #ZINELKARRIZKETAK a este nuevo programa?