Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Muxi y Tomax han ido a la biblioteca. Allí han elegido dos cuentos: "El patito feo" y "Caperucita Roja". Tratarán de escenificar esos dos cuentos a su manera.
Humor, magia, canciones y bailes, como en cada espectáculo de Tomaxen Abenturak.
Perú es un chico joven. Sólo tiene una amiga, una chica llamada Maialen. El día que Perú cumple 13 años sus padres le regalan un smartphone. En ese momento su vida cambia por completo. Descubre las redes sociales y se da cuenta de que puede ser otra persona. Puede diseñar un perfil. Y decide cambiar de nombre. A hora se llama Narciso.
La comida se celebrará el 2 de abril a las 14:00 horas en la Sociedad de Herrera. El menú será el siguiente:
- Ensalada de pastas.
- Pollo en salsa.
- Postre.
- Café y copa.
Listas para la comida en el Nido, Elizondo y Goizalde, precio 15 €. La cuenta cuentos correrá a cargo de Isabel Agirresarobe.
Acabaremos esta temporada de Irakurketa Kluba con una sesión especial: celebraremos el Día Internacional del libro infantil.
En esta ocasión nos ocuparemos de la ilustración y del cómic junto con el ilustrador Mattin. La dinamizadora Mari Garcia nos mostrará una cuidada selección de cómics.
Dirigido a niños y niñas de 8-10 años.
Gratis. Reservar plaza antes del 31 de marzo. Teléfono: 943 481999 Email: haurliburutegia@donostia.eus
Taller impartido por Mattin Sorzabalbere.
Nos sumergiremos en la cultura vasca a través de la música. Conoceremos instrumentos tradicionales, bailes y costumbres, al tiempo que escucharemos y tocaremos música.
4 - 10 años Lugar: Exposición permanente + Taller de Educación Entradas: hasta el 1 de abril disponibles sólo para socias/osGarikoitz Kortabitarte, apodado Beti, es un joven de veinte años. Su alias le viene de estar siempre dentro del local. Anoche sale de juerga excepcionalmente al pueblo y sufre una tragedia: pierde el móvil. ¿Por qué perder el móvil es una tragedia para Beti?
Monólogo humorístico dedicado a los jóvenes y al plurilingüismo, dentro del programa Korrika Kulturala.
- 12:30: Triki poteo por el barrio, desde la plaza Armerias. TrikiGINKANA para las familias.
- 14:30 horas: Herri Bazkari ambientada en la plaza Armerias. Alubiada y barrica de sidra. Tickets a la venta en el bar Arkupe y en la sociedad Ikasbide hasta el 31 de marzo. También disponibles tickets gratuitamente para el menú infantil (Arroz con tomate). Horario de Ikasbide, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00.
- 18:00 horas: DJ Gora Gu ta Gutarrak en la plaza Armerias.
- 12:30: txaranga DO TA KE! En la plaza Bernat Etxepare.
- 14:30 horas: Herri Bazkaria 15 €. En el Polideportivo Mons. Entradas a la venta en los bares Adi, Eder y Erdikoa.
- 18:30 horas: Teatro. BUAH TXABAL en Larrotxene.
Prisión de Guantánamo: 20 años de ilegalidad
Alemania. Dirección: John Goetz, Ben Hopkins. Codirección: Poul-Erik Heilbuth, Lukas Augustin. Producción: Olaf Jacobs / Hoferichter & Jacobs, NDR. Guion: John Goetz, Ben Hopkins. Fotografía: Jörg Gruber, Volker Tittel. Música: Daniel Regenberg. Montaje: Klaus Eichler. Duración: 89 min.
IDIOMA: inglés / SUBTÍTULOS: euskera
Mohamedou Slahi estuvo encerrado en Guantánamo 14 años, sufriendo torturas los dos primeros, entre 2002 y 2004. Escribió un libro que se convirtió en un gran éxito de ventas en todo el mundo (y que años después se adaptó al cine), donde hablaba de sus guardias y torturadores, que usaban máscaras y pseudónimos. Cuando Slahi sale de la prisión en 2016 y vuelve a Mauritania, el periodista John Goetz inicia la búsqueda por Estados Unidos de algunos de estos guardias, con los que a Slahi le gustaría hablar. Pero no es fácil localizar a los miembros del equipo que trabajaba en los denominados "proyectos especiales" de Guantánamo.
Comida de Korrika en la sociedad Arrano. Los boletos cuestan 15 €y están a la venta en los bares Herria, Kubi y Ordizia.
Hace ya diecinueve años, el Ayuntamiento de San Sebastián comenzó a promover la reflexión en torno a los derechos humanos con la ayuda del séptimo arte. En esta nueva edición, el público podrá asistir al igual que en años anteriores a las proyecciones de largometrajes y cortometrajes comprometidos con la concienciación y sensibilización de los derechos humanos, que traten temas de actualidad o de interés general. Además de las proyecciones, también se organizan diferentes actividades paralelas, como coloquios y exposiciones.
Más información: 19º Festival de Cine y Derechos Humanos