FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
isita guiada a la exposición Nostos del artista Unai San Martín (Eibar, 1964), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 19 de junio.
San Martín crea en Artegunea una «atmósfera atemporal, un paisaje interior» y nos invita a sumergirnos en él.
A través de 105 heliograbados, organizados en 7 secciones temáticas, el artista nos invita a abstraernos en imágenes de paisajes, detalles urbanos y objetos sin detenernos en el dato físico de su ubicación, o las posibles historias que encierran. La sencilla y, a la vez, rotunda belleza de las imágenes retiene nuestra atención y nos hace viajar y conectar con esos sentimientos y sensaciones personales que forman el recorrido biográfico de cada uno.
En tiempos en los que el ritmo frenético de imágenes y sonidos deja poco espacio para recrearnos en lo que nos rodea, Unai nos propone una forma de regreso —nostos, en griego— a la naturaleza, nuestra casa originaria, en actitud contemplativa y de reflexión, una forma de ralentización perceptiva exenta de añoranza.
Visita gratuita. Plazas limitadas
Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Licenciada en Historia por la Universidad del País Vasco. Diplomada en Documental Creativo en el Centre de Dones Francesca Bonemaison (2012, Barcelona). Así mismo, ha desarrollado formación en Guión de Cine Documental con Carmen Ávalos (2013, Barcelona). Ha hecho formaciones específicas con Víctor Erice (2015, Donostia / San Sebastián) y Patricio Guzmán (2016, Madrid).
En 2012 comenzó a desarrollar su actividad como directora de varios documentales, destacando entre ellos su primer trabajo Passatgeres. En 2015 comisarió junto a otras personas, la exposición Gorputz_Grafiak en Koldo Mitxelena Kulturgunea. En este trabajo se recoge el trabajo de investigación y la genealogía del movimiento feminista en el País Vasco.
Junto con Irati Gorostidi ha dirigido en 2017 la película Euritan, resultando seleccionada en el Catálogo de KIMUAK de 2017. Ha participado en festivales como Punto de Vista, Miradas Doc o el Festival de Cine de Málaga.
En 2017 resultó seleccionada por el Centro Huarte de Arte Contemporáneo para desarrollar una residencia investigación curatorial. En el marco de esta, comisarió en junio de 2018 el seminario internacional “Imágenes a través: reflexiones sobre imágenes en conflictos”.
Es investigadora en el marco del Máster “Comunicación, cultura, sociedad y política” (UNED-España) y estudia cuestiones que relacionan la representación cinematográfica, el feminismo y los conflictos políticos contemporáneos.
Realiza el Programa de Doctorado en Estudios Cinematográficos en la Universidad de Lisboa. Actualmente trabaja en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo.
Hace ya diecinueve años, el Ayuntamiento de San Sebastián comenzó a promover la reflexión en torno a los derechos humanos con la ayuda del séptimo arte. En esta nueva edición, el público podrá asistir al igual que en años anteriores a las proyecciones de largometrajes y cortometrajes comprometidos con la concienciación y sensibilización de los derechos humanos, que traten temas de actualidad o de interés general. Además de las proyecciones, también se organizan diferentes actividades paralelas, como coloquios y exposiciones.
Más información: 19º Festival de Cine y Derechos Humanos