FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Bi Zaldi es un dúo acústico formado en el espacio creativo Haize Bazterrak de Zaldibia en 2014. Aunque al principio el grupo lo formaban dos voces y una guitarra, decidieron incluir un saxofón en sus conciertos, convirtiéndose así en un trío en directo. Empezaron haciendo versiones de temas traduciendo las letras al euskera. Actualmente, están creando sus propias canciones.
Reino Unido. Dirección: Sarah Beddington. Producción: Susan Simnett, Sarah Beddington / Over the Fence Films. Producción ejecutiva: Mia Bays, Hanna Atallah. Fotografía: Sarah Beddington. Música: Muqata'a. Montaje: Ariadna Fatjó Vilas. Duración: 82 min.
IDIOMA: inglés, árabe / SUBTÍTULOS: euskera
Mientras millones de aves migran libremente por los cielos, Fadia, una refugiada palestina varada en el Líbano, anhela la patria ancestral que se le niega. Cuando un encuentro casual le presenta a la directora, Sarah, la desafía a encontrar una antigua morera que una vez creció junto a la casa de su abuelo en la Palestina histórica, un árbol que es testigo de la existencia de su familia.
Con solo recuerdos heredados, un hombre ciego y un dragón de dos cabezas como guías, Sarah se embarca en su búsqueda para encontrar el árbol. Esta es la historia de un viaje que dura quince años, de una amistad que transita a través de una tierra fragmentada y un pueblo dividido, que habla de la libertad (o no) de movimientos, el exilio y la esperanza del retorno al hogar.
Hace ya diecinueve años, el Ayuntamiento de San Sebastián comenzó a promover la reflexión en torno a los derechos humanos con la ayuda del séptimo arte. En esta nueva edición, el público podrá asistir al igual que en años anteriores a las proyecciones de largometrajes y cortometrajes comprometidos con la concienciación y sensibilización de los derechos humanos, que traten temas de actualidad o de interés general. Además de las proyecciones, también se organizan diferentes actividades paralelas, como coloquios y exposiciones.
Más información: 19º Festival de Cine y Derechos Humanos
“Mi arte es del siglo XXI”, anunció Emma Kunz (1892-1963), investigadora, naturópata y artista suiza. En 1973 se presentaron por primera vez en el Kunsthause de Argau, y los dibujos de Emma Kunz se han exhibido recientemente en Venecia, Múnich, Londres y Tel Aviv. Tanto su trabajo artístico como ella misma han traído constantemente el interés de los artistas contemporáneos, que se han centrado en sus dibujos a base de péndulos, brújulas y reglas; en sus capacidades curativas y clarificadoras, y sobre todo, en su visión holística de la compresión del ser humano como algo acorde con la naturaleza que asume la creación artística.
En estas visitas proponemos conocer los contenidos de la exposición y experimentar nuevas maneras de aproximación al arte contemporáneo.
No hace falta tener ningún tipo de conocimiento para participar en las mismas. Las sesiones tienen una durabilidad de una hora y serán dinamizadas por una mediadora de Tabakalera.
-16:30etan: haurrentzako peto talerra
-17:30etan: haurrentzako dantza tailerra
-18:00ean: Korrika Txikia