Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
FUNDAMENTOS
El concurso de Ilustración y Cuentos tiene como objetivo fomentar la lectura y la creatividad entre niños y jóvenes. Para ello se han organizado tres modalidades, según la edad de los niños y jóvenes:
La fecha límite para enviar los trabajos será el 13 de abril.
Es la historia del encuentro del alma de dos hombres en medio de una soledad indescriptible. Uno es un pastor que dedica su vida a reforestar el medio en el que vive para salvar la tierra. El otro es un joven que se está buscando a sí mismo, que descubre que la voluntad y la generosidad son las armas de la resiliencia. De telón de fondo los avatares de la historia europea, las dos guerras mundiales, el nacimiento de la conciencia ecológica, el discurso vacío de la política... Todo contado desde el entendimiento de la naturaleza, la fuerza creativa del ser humano y el amor a los pequeños detalles.
Más información: Teatro Gorakada
EE.UU. Carlos Saldanha. 2011.
Fotografía e información: Río.
Nota: Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla es obligatoria, excepto para los menores entre 0-5 años.
Korrika Kulturala de Añorga:
- 16:30 horas, Txantxangorri (juegos para niños y jóvenes de infantil y primaria)
- 18:00 horas, mago Marsel
- 19:00 horas, Txokolatada
- 19:30 horas, concierto acústico: Biren
Con la fotógrafa Idoia Telleria.
Al igual que las y los poetas, escritoras o músicos, las obras de arte nos generan sentimientos y sugieren historias. Emplearemos la técnica creativa Covisage para crear nuevas narraciones.
6 - 12 años Es conveniente traer smartphone Lugar: Exposición + Taller de Educación Entradas: hasta el 1 de abril disponibles sólo para socias/osFinalizada la larga gira de Gure Zirkua, EKAIN, con ALEJOP! 2.0 nos presenta la última versión del payaso. El payaso EKAIN ofrecerá un espectáculo lleno de juegos, magia y malabarismos. Un show ideal para divertir al público infantil, joven y adulto.
Salón de Actos.
Nota: Las invitaciones se repartirán del 4 al 9 de abril en el Centro Cultural.
9 de abril (Plaza Alkain):
- 17:00 horas: taller de petos
- 18:00 horas: chocolatada y pintxos
- 19:00 horas: "Gurerako emanaldia" - Improvisación de palabras sobre los principios y estilos musicales de la mano del bertsolari Oskar Estanga.
10 de abril (Avda. Barcelona):
- 9:00 horas: ejercicios de calentamiento
- 9:40: recogemos el testigo (conviene acudir 15-20 minutos antes)
¿Cómo podemos crear coreografías y jugar con ellas?
El taller “Creando Movimientos” de la Red ATALAK, se basa en la propuesta coreográfica Amarrak de la coreógrafa Matxalen Bilbao.
En el taller realizaremos juegos y ejercicios desde la improvisación del movimiento. Crearemos una travesía imaginaria con nuestros cuerpos, convirtiéndolos en animales, figuras y formas.
Este taller está destinado a un público familiar y no requiere tener experiencia previa en danza.
Impartido por el equipo de transmisión ATALAK
ENTRADAS
Tarifa general - 3,50 €
Tarjeta Tabakalera - 3,15 €
Menor de 12 años - 1,00 €
- 16: 30-18: 15: En el Gazteleku. Pegatinas personalizadas
- 17: 00-18: 15: En el Haurtxoko. Jugando con la familia. Crea tu testigo en la familia
- 18: 30-19: 00: Parque de Aiete. Korrika txikia
- 16: 30-18: 30: plaza Baja Navarra.
Jornada festiva previa al paso de la Korrika por Añorga.
Viernes 8, a partir de las 18:00: Mihiluze popular.
Sábado 9, a partir de las 16:30: juegos infantiles, Marsel Magoa y chocolatada. A continuación, concierto acústico de Biren.
Esta sesión teatral está dentro del programa de Korrika Kulturala 2022; una agenda cultural organizada por pueblos, comarcas, ayuntamientos, entidades y asociaciones, que acompaña a la Korrika en cada edición.
La Korrika 2022 comienza el 31 de marzo, en Amurrio, Álava, y recorrerá Gipuzkoa el 8 de abril.
Salón de actos