Kerobia vuelve con nuevo disco: 'Hilak'. A través de ocho canciones el grupo cuenta la historia de los tripulantes de las misiones que salieron de la tierra en busca de un futuro. Un trabajo al cien por cien estilo Kerobia que no quiere dejar indiferente a nadie, por la crudeza o ternura de las letras, por los sonidos desgarradores o armónicos de su música. Un disco que puede ser una serie de cualquier plataforma.
* Apertura de puertas media hora antes del comienzo del concierto.
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
Emma Kunz (1892-1963), fue una investigadora, artista y curandera suiza. Es sobre todo conocida por sus grandes dibujos realizados sobre papel cuadriculado con péndulo, compás y regla.
Partiendo de la cosmología de Emma Kunz, realizaremos un taller de dibujo siguiendo sus líneas de trabajo. De forma lúdica y constructiva, utilizando herramientas sencillas como el papel, el péndulo, el norte y la regla, generaremos propuestas a gran escala.
Todos los sábados, la sala Kubo Kutxa ofrece visitas comentadas gratuitas a la exposición De rerum natura, de José Antonio Sistiaga (San Sebastián, 1932).
La exposición se articula en seis salas ordenadas cronológicamente, donde el/la visitante puede apreciar cada una de las etapas creativas del artista, así como la variedad de materiales y técnicas con que trabaja.
Imprescindible reservar: en la propia sala | T- 943 251939 | hezkuntza_kubo@kubokutxa.eus
Jeff ha llevado a su amigo Charlie a pescar al pantalón de la playa. A Jeff se le da muy bien pescar y cada vez que tira la caña, pesca, Charlie, en cambio, ve pasar las horas sin nada que llevar a su cesta... baja la marea y Charlie se percata de que en la arena se deja entrever un cofre semienterrado. Lo abre y descubren un mapa y un diario de viaje. Comienzan a leer el diario y viven las aventuras de una auténtica historia de piratas.
Un viaje en el que los espectadores más pequeños y las espectadoras más pequeñas descubrirán las calamidades de la mar bravía, la magia de la noche y el poder de la amistad. Una historia de piratas es un espectáculo gestual, ágil, divertido y para disfrutar en familia.
Edad: + 4 años.
Nota: Para conseguir invitaciones para el teatro infantil, será necesario inscribirse a través del correo electrónico de amarakulturetxea@donostia.eus (máximo 4 invitaciones). El plazo para inscribirse se abrirá el 19 de abril y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad.
Se trata de una versión de la obra universal de Lewis Carroll Alicia a través del espejo, realizada mediante objetos y marionetas. En el escenario, en un espejo, se proyectan varios gatos. Al atravesar el umbral, la lógica es diferente, al igual que ocurre con los sueños. Esta obra de humor tiene como objetivo comunicarse con los niños y niñas, y conforme transcurre la obra, se va elaborando un mural de cuatro metros, por el cual aparecerán las marionetas.
NOTA: Para conseguir invitaciones para los eventos infantiles, será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico del centro cultural en el que será el espectáculo (máximo 4 invitaciones): aietekulturetxea@donostia.eus. El plazo para inscribirse se abrirá 5 días antes del evento (a partir del 18 de abril) y las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo de la actividad. Para acceder a la actividad el uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para los menores entre 0-5 años.
Taller impartido por Mattin Sorzabalbere.
Nos sumergiremos en la cultura vasca a través de la música. Conoceremos instrumentos tradicionales, bailes y costumbres, al tiempo que escucharemos y tocaremos música.
4 - 10 años Lugar: Exposición permanente + Taller de Educación Entradas: hasta el 1 de abril disponibles sólo para socias/osLas exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
La exposición UNE MUSIQUE INTÉRIEURE(CONDUCTA, LENGUAJE, VOZ Y OÍDO INTERNO) plantea preguntas a nuestra conducta, a nuestro uso del lenguaje, a nuestra voz, y nuestra relación con los sonidos.
Partiendo de la exposición, realizaremos un taller donde el eje principal será el sonido.
Taller de arte para familias (+5)
"Liburuak zer diren nahi baduzu jakin, azala zabaldu eta bidaiari ekin..." así dice una canción de Txirri, Mirri y Txiribiton, que vienen a celebrar el Día Internacional del Libro a la carpa de la Plaza Gipuzkoa. Cantaremos y reiremos con este trío, además realizarán la entrega de premios a los mejores lectores y lectoras del 2021.
Lecturas y charla junto a la traductora Gema Lopez las Heras sobre el libro Landa aldeko neskak de Edna O'Brien que recientemente se ha publicado. De la mano de la Asociación de Traductores de Lengua Vasca (EIZIE).
Vídeo protagonizado por los actores del grupo Norgira Asier Burguete, Joanes Etxebeste y Lorea Intxausti inspirado en el libro de Alicia en el País de las Maravillas.
El vídeo es una versión teatralizada del cuento y se ha grabado con imágenes de la función que se ofreció en el teatro de la Casa de Cultura de Intxaurrondo, en las que se incluyen la participación de los espectadores infantiles. La grabación y la edición del vídeo han estado a cargo de Jon Rodríguez
El vídeo se proyectará en la carpa de Donostia Kultura en la Feria del libro y también estará disponible en el canal de Youtube de Donostia Kultura. En ambos casos, a partir de las 10:00 del día 23 de abril.
El 23 de abril se celebrará el Día Internacional de Libro. En colaboración con el Gremio de Librerías, y después del paréntesis de los últimos dos años, Donostia Kultura organizará la Feria del Libro en la Plaza Gipuzkoa.
Para las personas que se acerquen habrá disponibles ejemplares de dos modelos de marcapáginas. Por un lado, el diseño que el ilustrador Javier de Isusi, Premio Euskadi 2021, ha realizado con motivo del Día del Libro. Y, por otro, el creado por Iñaki Martiarena Mattincon motivo del aniversario del nacimiento de Pío Baroja (150 años).
Feria del Libro el 23 de abril
-Horario: 9:30 de la mañana hasta las 21:00 horas
-Lugar: Plaza Gipuzkoa, soportales de la Diputación Foral
-11 stands de librerías
-Descuentos del 10% en la compra de libros en todos los stands.
-Por la compra de libros se entregarán vales con los que se podrán conseguir libros de regalo (se regalarán 300) y vales de descuento del 5%. Por cada 5,00 € de compra realizada en los stands de la Feria, se recibirá un vale. En el caso de que el vale sea premiado con un libro, hay que acudir en ese momento a la carpa de Donostia Kultura donde se entregarán los premios. Si el premio es el descuento del 5% el plazo para gastarlo en las librerías participantes finaliza el 31 de mayo de 2022.
Encuentre más información aquí.