Nota: la versión en castellano de la obra se representará el 4 de junio
Erresuma/Kingdom/Reino Tragedias históricas de William Shakespeare se presenta como una propuesta teatral poderosa estética y visualmente, con un planteamiento escénico muy actual y cercano a lo que pudiera ser una instalación. Calixto Bieito sintetiza y mantiene lo esencial de las tragedias de Shakespeare: su lenguaje, su violencia y su poesía. El foco central son los grandes reyes -Ricardo II, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI y Ricardo III-, con sus fortalezas y debilidades. En sus historias aparecen la violencia, el odio, la corrupción, la reflexión, la madurez, el desasosiego, la incertidumbre, la ira, la piedad...
Josep María Pou, Joseba Apaolaza, Lucía Astigarraga, Ylenia Baglietto, Ainhoa Etxebarria, Ane Pikaza, Iñaki Maruri, Koldo Olabarri, Lander Otaola, Eneko Sagardoy y Mitxel Santamarina integran el reparto de esta producción del Teatro Arriaga, en coproducción con el Teatro Español, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el Teatro Victoria Eugenia y el centro Muxikebarri de Getxo. Bernardo Atxaga se ha encargado de la adaptación de la obra en euskera.
Fotografía: E. Moreno Esquibel
Mikel Urdangarinek laukote formatoan eskainiko du kontzertua Donostiako DOKA Kafe Antzokian.
Musika ibilbidearen 25. urteurrena dela eta, 25Tour aurten Mikel Urdangarin egiten ari den biraren izena da. Bere alde indie hori besarkatu nahi duen etapa berri honetan, euskal kantari ezaguna Espainiako zein nazioarteko hainbat puntutan ibiliko da, Brooklyn, Manhattan eta Okinawan ere geldialdiak eginez, besteak beste.
Mikel Urdangarinen musika beti da opari belarrientzat eta baltsamo arimarentzat.Gainera, zuzeneko emanaldietarako formatu eta prestakuntza desberdinetara egokitzeko gaitasuna du. Horietako bat laukotekoa da, eta hainbat instrumenturen soinuez gozatzeko aukera ematen du, Mikeli ahotsean lagunduz.
Abantaila batekin: taldekideak dira, kantu bakoitzaren ñabardurak ezagutzen dituzte eta une bakoitzean behar den ukitua ematen diote.
Mikel Urdangarinek laukote formazioan kantautore zornoztarraren errepertorioaz beste modu batean gozatzeko aukera ematen du, esperientzia berezi bihurtuz.
Nota del 11 de mayo: la actividad comenzará a las 19:00 horas.
Actividades totalmente entroncadas con la filosofía de este programa. Por decimoctavo año consecutivo, y dos años de ausencia por pandemia, sacaremos las canciones y danzas vascas a las calles y plazoletas del barrio.
La basura convertida en música: lutheria, reciclaje y creación musical.
Espectáculo musical en el que los objetos que esta sociedad desecha se convierten en algo tan maravilloso como son los instrumentos musicales. Mangueras a ritmo de jazz, yogures que se convierten en didgeridoos, tapas de mayonesa con carácter jotero, cubos llenos de ritmos africanos, tubos que emanan melodías contagiosas... Todo ello lo encontramos en Trakamatraka.
¿Cómo se graba una serie como Irabazi arte? Tres de las protagonistas nos contarán lo que pasa detrás de las cámaras de esta producción de EiTB y Pausoka: las anécdotas, historias, risas y nervios de este gran éxito entre niños, niñas y jóvenes. La charla estará dinamizada por Xabi Perez.
La sesión contará además con una espectacular exhibición a cargo de la campeona de Footbag y Football Freestyle Paloma Pujol.
Edad: +8 años
Colabora: EiTB & Pausoka
Mugan es un septeto nacido en Donostia. Aunque sus primeras canciones empezaron a gestarse en 2017, no subió a los escenarios hasta 2019. Ante la nueva forma de vida que impuso el 2020, la banda se vio obligada a parar en lo que a directos se refiere, pero tuvo la ocasión de lanzar su primer sencillo a modo de presentación, Udabiberri (2020).
Con la intención de fortalecer el proyecto, la banda entró en el programa Kutxa Kultur Musika lo que les facilitó la vuelta a los escenarios y la posibilidad de sacar dos nuevas canciones: Kalean (2021) y Pangea (2021).
Bizirik ez bagaude (2022) es el nombre del primer álbum de Mugan. Compuesta por ocho canciones, la banda ha logrado un estilo que va más allá de la clásica mezcla del pop y el rock. Con sus letras han querido mandar un mensaje claro: “Reivindicamos la necesidad de sentir. Es una reflexión sobre el choque producido entre la verdad de uno y lo de fuera”.
Defienden que para poder estar vivo, es necesario perder el miedo a sentir.