¿Quieres aprender a hacerle frente a las agresiones machistas?
¿Quieres sentirte libre en la calle?
¿Piensas que no podrás defenderte?
Talleres intensivos de autodefensa,
8 horas cada curso.
En Marzo 19 y en Junio 11
Sábados 10:00 - 14:00 / 15:00 - 19:00
Duración: 8 horas de curso intensivo.
Idioma: Euskara
Organiza: Emagin Elkartea
Conoceremos al escultor Eduardo Chillida y sus obras mediante la danza y el cuerpo. Utilizaremos las características plásticas de las obras para trabajar la psicomotricidad liberando la imaginación. También nos moveremos al ritmo de un cuento.
4 - 6 años Lugar: Exposición + Taller de Educación Entradas: hasta el 1 de abril disponibles sólo para socias/osCarrera a favor del euskera de Amara Berri. En está ocasión la VII edición.
A las 17:00: juegos y talleres para los niños y niñas y jóvenes de la mano de Haurtxoko y Gazteleku.
A las 19:00: carreras para adultos y adultas. Con 3 y 6 kilómetros de recorrido. La carrera de 3 kilómetros no será competitiva.
a as 20:00: entrega de premios y sorteos
A las 20:30: concierto: Miekl Karton
Inscripción:herrikrosa.eus
El Haurtxoko y Gazteleku participarán en ABkrossa. Si quieres pasarlo bien, ¡anímate!
Edad: 5-17 años.
Dos feriantes que giran por el mundo nos contarán en esta obra la evolución del ser humano. Estos dos feriantes, Papillon y Clemont, llevaban el cine de pueblo en pueblo hasta que se les rompe la cámara, por lo que deciden contar con palabras la película que iban a proyectar para seguir llevando a cabo el espectáculo. Con los elementos más sencillos que traen en la maleta contarán acontecimientos que han sido importantes a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, reflexionarán sobre los derechos que ha ganado el ser humano a lo largo de la historia teniendo siempre en cuenta la importancia que ha tenido el efecto mariposa.
Nota: En caso de mal tiempo la actividad se llevará a cabo en el Centro Cultural. Las invitaciones se repartirán el mismo día a partir de las 16:30, hasta completar aforo.
Organizado por Bang Bang Zinemak, Blues Borders & Sisters actuarán el sábado a las 19:30 horas en el Teatro Principal, donde se proyectará la película Granujas a todo ritmo (John Landis, 1980); 10 euros
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.