Érase una vez un Rey del reino. Este rey sólo abría la puerta de los regalos. Un día recibe una visita sorprendente, una chica que va a buscar la isla desconocida llama a la puerta de los pedidos y le pide un barco. La limpiadora que durante toda su vida no ha hecho más que limpiar el castillo seguirá a la chica y vivirán una hermosa aventura en la que nunca pensaría.
Una oportunidad única para ver la adaptación del bello cuento del escritor José Saramago.
Más información: 33ª Muestra de Teatro Joven
Con motivo de la exposición Ventanas al viento, Colección J.C. Armental, habrá una visita comentada por Miren Koro Campos.
Inscripción previa a partir del 1 de junio: okendokulturetxea@donostia.eus
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.