Nota del 10 de junio: esta proyección se ha suspendido por ajustes de programación.
EE.UU. Owen Hurley.
Subtítulos castellano.
Más información: Barbie en Princesa Rapunzel
Música para acompañar la noche de San Juan: Iratzar Musika Taldea.
Nota del 22 de junio: si el tiempo no acompaña, el espectáculo se trasladaría a Intxaurrondo Kultur Etxea (Plaza Felix Gabilondo, 1).
Querían ser artistas. Leyeron un libro de autoayuda. A pesar de no tener esperiencia alguna decidieron confiar en sí mismos.
Panoli Kabareta es el resultado de esa sobredosis de autoestima. No pasarán a la historia del circo o el vodevil, pero al menos nos echaremos unas risas.
Como es tradición, la víspera de San Juan habrá diferentes actividades para disfrutar de esta noche tan mágica: Queimada, verbena, etc.
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.
Una selección de dibujos del concurso de ilustración Elkar estarán expuestos en la sección infantil de la biblioteca.
Mostraremos distintas miradas antiguas y nuevas a diversos ámbitos del barrio de Ategorrieta-Ulia y Sagüés.
Queremos convertir este espacio, en un lugar para la reflexión y en miradas de futuro.
Las fiestas de San Pedro 2022 en Igeldo se celebrarán del jueves 23 de junio al domingo 3 de julio. Estas son algunas de las actividades que aparecen en el programa:
Jueves 23
22:00 Coplas y Hoguera de la noche de San Juan.Sábado 25
11:00 III. Cross Infantil de Igeldo. 18:30 40ª Subida popular de Igeldo - Cross.Domingo 26
08:00 Campeonato de pesca de roca. 16:00 Finales de fútbol-sala. 18:00 Final del Campeonato de pala. 20:30 Sin Fronteras, cumbias bolivianas.Miércoles 29
12:00 Subida de Ttonttorro y a continuación desafío de Herri Kirolak entre los jóvenes del pueblo. 19:00 Kalejira txiki con toro de agua y cabezudos. 23:30 Romería con el grupo Trikilatz.Jueves 30
11:00 Subida de Ttonttorro Txiki. 11:15 Talleres y juegos infantiles. 17:00 Mago: Asier Kidam Magic.Viernes 1
10:00-14:00 Hinchables en la cancha de la escuela. 17:00 Kika, Blas eta Jonas, payasos: Nire laguna etor daiteke etxera? 22:30 Conciertos en la plaza: Aita Rockolaga / Indabe / herenegun.Sábado 2
18:00 Humor amarillo. 19:30 kalejira con toro de agua y cabezudos.. 23:00 Romería con las trikitilaris Izer eta Alabier. 23:30 Gaupasa con el grupo Trikidantz y DJ Jotatxo en la plaza.Domingo 3
12:00 Bajada de Ttonttorro Txikia. 12:30 Concurso de tortilla de patata. 19:30 Bertso-saioa: Miren Artetxe, Beñat Gaztelumendi, Iker Zubeldia y Maialen Lujanbio. 23:00 Romería con las trikitilaris Izer eta Alabier. 00:00 Aurresku popular y bajada de Ttonttorro.Un año más, la corporación municipal, con la ayuda de los dantzaris de Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular y acompañados por la Banda Municipal de Txistularis, bailarán alrededor del árbol la Esku Dantza de autoridades.
A continuación se dará fuego al árbol y aquellos asistentes que así lo deseen podrán cumplir con la tradición y llevarse un trozo de la corteza. El acto finalizará con una Romería a cargo de la Banda Municipal de Txistularis.
Como es tradición, la víspera de San Juan habrá diferentes actividades para disfrutar de esta noche tan mágica: Queimada, verbena, etc.
El barrio de Oleta celebrara sus fiestas del jueves 23 al domingo 26 de junio y estas son algunas de las actividades programadas:
Jueves 23 de junio
18:00 Chupinazo y comienzo de las fiestas. 18:15 Gigantes y Cabezudos acompañados por charanga. 18:30 Juegos infantiles y a continuación chocolatada. 22:30 DJ Verbena. 00:00 Hoguera de San Juan.Viernes 24 de junio
18:00 Juegos infantiles. 21:30 Noche de conciertos: Ezinezkoa / Rock Band Experience /Talde Hemendik.Sábado 25 de junio
11:00-13:30 / 15:30-18:30 Hinchables en el campo de fútbol. 19:00 sardinada popular. 23:00 Verbena. 00:30 Toro de Fuego.Domingo 26 de junio
08:00 Diana popular. 12:00Concierto coral "Altza Kantuz". 17:30 Teatro en la plaza del barrio a cargo de la Casa de Cultura Tomasene. Erre: Piraten istorio bat. 18:30 Chocolatada popular y fin de fiestas.Intxaurrondo Norte celebra la fiesta de la víspera de San Juan el 23 de junio. Estas son las actividades programadas:
Jueves 23 de junio
17:00 Txalaparta y Cuerno. 17:05 Traca. 17:10 Talleres y juegos. 18:00 Chocolatada. 18:10 Encierro Txikia con toros con ruedas. 18:25 Kalejira con trikitilaris. 18:30 Cabezudos. 19:00 Teatro de calle con Ganso & Cia Taldea y la obra "Panoli Kabareta" (en la plaza Gabriel Celaya). 20:00 Gran sardinada popular. 20:05 Coro popular. 20:30 Verbena con Estangatarrak. 22:00 Hoguera de San Juan y danza popular a su alrededor. 22:30 Estangatarrak. 23:45 Toro de Fuego. 00:00 Traca finalQuerían ser artistas. Leyeron un libro de autoayuda. A pesar de no tener esperiencia alguna decidieron confiar en sí mismos.
Panoli Kabareta es el resultado de esa sobredosis de autoestima. No pasarán a la historia del circo o el vodevil, pero al menos nos echaremos unas risas.
ALTZA - SANTIAGOMENDI - ALTZA
Recorrido por la Ruta de la Sidra de Astigarraga
Lugar de encuentro:
08:30 Parada de DBus de Garbera.Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados.
Inscripción a partir del 1 de junio, 943 35 11 49.
Música para acompañar la noche de San Juan: Iratzar Musika Taldea.
Pablo Suárez Calero (violín), Bálint Váray (violín), Paula García Morales (viola), Nerea Sorozábal Moreno (violonchelo), Darío Llanos Javierre (piano)
El segundo concierto del ciclo Homenaje a Pablo Sorozábal organizado por Donostia Musika con motivo del 125 aniversario del nacimiento del compositor donostiarra estará interpretado por el Ensemble Sorozábal. Pertenece a esta agrupación la biznieta del compositor Nerea Sorozábal, quien presentará el programa que abarca casi totalidad de su obra para formaciones instrumentales de cámara.
Abono para el ciclo Homenaje a Pablo Sorozabal