Taller para aprender a dibujar y pintar partiendo del estilo de diferentes artistas plásticos como Kandinsky, Van Gogh, Picasso... Al mismo tiempo, exploraremos diferentes recursos para dibujar y pintar: acuarelas, pasteles, gouche y más.
Cada día se impartirá un taller con diferente contenido.
Edad: 6-10 años.
Inscripciones: En el Centro Cultural Casares 943 35 11 49 casareskulturetxea@donostia.eus
Taller para aprender a dibujar y pintar partiendo del estilo de diferentes artistas plásticos como Kandinsky, Van Gogh, Picasso... Al mismo tiempo, exploraremos diferentes recursos para dibujar y pintar: acuarelas, pasteles, gouche y más. Los talleres son de un día e independientes entre si.
Este verano el Natur Txoko llega con cambios. En la plazoleta junto a la batería del Gobernador hemos creado rincones para poder disfrutar del monte Urgull de diferentes maneras: relajándonos en una hamaca, creando esculturas con material reutilizado o jugando con elementos naturales. También pasaremos un buen rato con las actividades especiales que tendrán lugar los martes y miércoles a las 18:00 de la tarde. Todas las actividades serán gratuitas. ¡Abierto todos los días!
Encuentre aquí toda la información de la programación diaria.
Vuelve Izan Arrantzale UDAN para que los más peques de la casa disfruten aprendiendo a pescar en verano.
Descubrirán el mundo de la pesca de bajura y el mar, cocinarán y degustarán pescado de una manera divertida y realizarán manualidades y experimentos relacionadas con la pesca, el mar y la naturaleza que a estas le rodea.
En colaboración con Kaixo Musto, Euskal Itsas Museoa, Aquarium y Motoras de la Isla, Izan Arrantzale es una opción perfecta para este verano.
Diferentes opciones disponibles de lunes a viernes de 9:30 a 13:45
(Aunque la actividad comienza a las 9:30, Kofradia-Itsas etxea estará disponible para acoger a los participantes a partir de las 9:00 horas)
Tarifas:
*Las semanas son de lunes a viernes, los fines de semana no hay actividad de Izan Arrantzale.
Elige la que mejor se adapte a tus necesidades
AVISO:
Al realizar la reserva, selecciona únicamente el lunes de inicio que estes interesado, ya que aunque la herramienta te permite seleccionar otros días, la actividad se realiza en semanas naturales de lunes a viernes
(aunque sábado y domingo aparezcan seleccionados, estos días no hay actividad).
En el caso de querer reservar semanas no consecutivas hay que repetir el proceso de compra por cada semana.
En el puerto de Donostia se esconde un tesoro, ¿seréis capaces de encontrarlo?
¿QUÉ HACEMOS?
Como un escape room, pero en la calle. Divertida gyncana donde los participantes, divididos en grupos de 2 a 5 personas y ayudados por una tablet que les guiará a lo largo del juego, deberán descifrar diferentes enigmas para encontrar el tesoro que se esconde en el puerto. Los participantes disponen de un equipo con todo lo necesario (tablet, mochila con herramientas) para recorrer el muelle y descifrar los enigmas que se les plantean. A partir de 12 años, de miércoles a domingo.
Hoy podemos utilizar las redes sociales para algo más que para crear relaciones entre nosotras. La creatividad es inacabable: si aprendemos a aprovechar las herramientas que tiene Instagram, conseguiremos adaptar la proyección de nosotras mismas en la red. Si el arte digital tiene su espacio, no nos queda otra que impulsarlo.
Invitada: Laura Ré
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.
Nueve talleres artísticos que ofrecen nueve propuestas pedagógicas distintas conectadas con el cine y la historia del Zinemaldia, concebidas para poder relacionarse con la exposición organizada para conmemorar el 70º aniversario del Festival, y mostrar todos los aspectos creativos que rodean al mundo del cine entre el público más joven.
Komisarioa: Jon Cazenave.
3X4=Orain. Musika, zinema eta literatura argazki liburuan erakusketak Gabriela Cendoya Bergareche Bildumako 12 argazki-liburu ditu abiapuntu, historikoak eta garaikideak, eta beste hainbeste artistari eskaini zaizkie, hiru diziplinetako bakoitzeko lau artistari, beren analisia eskaini eta begirada partekatu dezaten. Hurbilketa askotariko eta anitz bat egin da errealitate horretara, zinema, musika eta literatura argazkiekin eta liburuekin erlazionatuta.
Komisarioaren hitzetan, "argazki-liburua argazkiz osatutako liburu bat baino gehiago da, objektu artistiko bat da; irudiek izaera autonomoa galtzen dute, eta edukien sekuentzia batean egituratzen dira, asmo narratibo eta erritmo bisual bakarrarekin, beste formatu batean errepikatu ezin den sormenezko diskurtso bat eraikitzen duena".
Una selección de dibujos del concurso de ilustración Elkar estarán expuestos en la sección infantil de la biblioteca.
Mostraremos distintas miradas antiguas y nuevas a diversos ámbitos del barrio de Ategorrieta-Ulia y Sagüés.
Queremos convertir este espacio, en un lugar para la reflexión y en miradas de futuro.