En el puerto de Donostia se esconde un tesoro, ¿seréis capaces de encontrarlo?
¿QUÉ HACEMOS?
Como un escape room, pero en la calle. Divertida gyncana donde los participantes, divididos en grupos de 2 a 5 personas y ayudados por una tablet que les guiará a lo largo del juego, deberán descifrar diferentes enigmas para encontrar el tesoro que se esconde en el puerto. Los participantes disponen de un equipo con todo lo necesario (tablet, mochila con herramientas) para recorrer el muelle y descifrar los enigmas que se les plantean. A partir de 12 años, de miércoles a domingo.
a sala Kubo Kutxa presenta Presencias Ausencias, la segunda exposición del año con la que podremos sumergirnos en el universo personal de Javier Pérez (1968, Bilbao).
Las obras de Javier Pérez se caracterizan por un cierto sincretismo, tanto por los procedimientos como por los materiales utilizados: escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance se utilizan de manera independiente y en conjunto para crear instalaciones en las que la interacción y la exploración son esenciales.
A lo largo de su trayectoria ha recurrido a todo tipo de soportes: materiales orgánicos como intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex y crisálidas; frágiles como vidrio y porcelana o sólidos como bronce y mármol. Todos ellos son utilizados por el artista exigiéndoles situaciones de elevado riesgo técnico, pero que le permiten moverse con absoluta libertad en su proceso creativo.
Con su obra, Javier Pérez nos revela sus indagaciones y reflexiones sobre la condición humana, utilizando para ello un lenguaje cargado de un intenso uso de la metáfora e impregnado de un fuerte simbolismo. Sus trabajos llevan intrínseca la dialéctica, mostrando lo débiles que pueden llegar a ser las fronteras entre conceptos aparentemente opuestos como natural y cultural, interior y exterior o vida y muerte. La idea de las fluctuaciones cíclicas, la circularidad, la temporalidad y la «impermanencia», son algunos de los temas recurrentes del artista.
Nueve talleres artísticos que ofrecen nueve propuestas pedagógicas distintas conectadas con el cine y la historia del Zinemaldia, concebidas para poder relacionarse con la exposición organizada para conmemorar el 70º aniversario del Festival, y mostrar todos los aspectos creativos que rodean al mundo del cine entre el público más joven.
Visita guiada a la exposición La ilusión del tiempo de la artista Ruth Orkin (1921-1985), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 6 de noviembre.
La exposición permite rescatar la trayectoria de la fotógrafa americana, más allá de sus obras conocidas.
-Lugar: Kutxa Kultur Artegunea (Planta 0. Tabakalera). Donostia / San Sebastián
-Visita gratuita. Plazas limitadas. Todos los domingos a las 17:30.
-Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Descárgate aquí la guía de la exposición
Espacio para aprender, crear, experimentar y disfrutar entre 1 y 4 años
El submarino rojo es una aventura para bucear por Medialab en familia. Sesiones para desarrollar la creatividad, descubrir materiales y jugar con ellos. Sirenas, pulpos y caballitos de mar serán nuestros compañeros de viaje. Una oportunidad estupenda para que pequeños y adultos experimenten jugando juntos. ¿Te subes?
* Debido al carácter experimental de los talleres, es posible que nos manchemos durante la dinámica. ¡Os aconsejamos que vengáis preparadas/os!
A pesar de su práctica desaparición de los ríos y rías guipuzcoanas en la actualidad, el salmón (salmo salar) ha sido una especie de gran importancia en la economía del País Vasco. Desde hace siglos, diferentes grupos sociales y agentes de diferentes estratos han tratado de aprovechar este preciado recurso, diseñando técnicas de pesca y estructuras especializadas adaptadas al especial ciclo de vida de esta especie. Evidentemente, esto también ha supuesto muchos conflictos. En esta ponencia analizaremos esta historia, centrándonos en los ríos y rías de Gipuzkoa. Invitamos a todos los interesados a que se acerquen con nosotros a lanzar la red.
Josu Narbarte es arqueólogo, doctor en la UPV/EHU y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Su investigación se ha centrado en la evolución histórica de los paisajes culturales, combinando en estos procesos el análisis de los factores humanos y ambientales. Desde 2019 está realizando un estudio en torno a los estuarios de la costa vasca gracias a un proyecto subvencionado por el Gobierno Vasco.
Iñaki Sanz Azkue es licenciado en Biología y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Ha trabajado en diferentes áreas de la herpetología y botánica. Desde 2006 trabaja y coordina diversos proyectos multidisciplinares relacionados con el conocimiento y conservación del patrimonio natural y oral.
En la 70 edición del Festival de San Sebastián, el laboratorio audiovisual en euskera 2deo de Tabakalera, en colaboración con SSIFF y Gaztea/EITB, pone en marcha la iniciativa #2deotikZinemaldira. De la mano de 2deo, un equipo formado por residentes que trabajan en el laboratorio y jóvenes creadores de contenidos digitales conocidos en las redes sociales seguirá el Festival de San Sebastián desde dentro y lo contarán a través de las redes sociales, en euskera y a través de nuevos contenidos y formatos digitales.
Así, durante los nueve días que durará el Festival de San Sebastián, del 16 al 24 de septiembre, en Tik Tok, Twitch, Youtube, Instagram y Twitter, se podrá realizar un seguimiento en euskera a través de los contenidos que los creadores de 2deo publicarán con el hashtag # 2deotikZinemaldira. Con esta iniciativa, 2deo de Tabakalera pretende impulsar la producción y el consumo de audiovisuales en euskera, y para promocionar nuevos formatos realizará su primera experiencia en el Festival de San Sebastián.
Komisarioa: Jon Cazenave.
3X4=Orain. Musika, zinema eta literatura argazki liburuan erakusketak Gabriela Cendoya Bergareche Bildumako 12 argazki-liburu ditu abiapuntu, historikoak eta garaikideak, eta beste hainbeste artistari eskaini zaizkie, hiru diziplinetako bakoitzeko lau artistari, beren analisia eskaini eta begirada partekatu dezaten. Hurbilketa askotariko eta anitz bat egin da errealitate horretara, zinema, musika eta literatura argazkiekin eta liburuekin erlazionatuta.
Komisarioaren hitzetan, "argazki-liburua argazkiz osatutako liburu bat baino gehiago da, objektu artistiko bat da; irudiek izaera autonomoa galtzen dute, eta edukien sekuentzia batean egituratzen dira, asmo narratibo eta erritmo bisual bakarrarekin, beste formatu batean errepikatu ezin den sormenezko diskurtso bat eraikitzen duena".
Actividad del programa de actividades de la exposición La muerte, digna e ilustrada.
Cada autor o autora dará a conocer su obra en la sala.
Izaso Mariezkurrena: "Hasiera bat, amaieran"
"Algunos vemos lejos la muerte, oscura, como si no viniera. Hay quienes lo sienten cerca, también quienes desean que llegue. He tenido en cuenta estos. La lucha por alargar al máximo la vida también produce sufrimiento.Tendríamos que aprender a dejarlo a veces. Con cariño, alegría, entre flores, en el mar.
Porque la muerte va de la mano de la vida, no puede existir uno sin otro."
Una selección de dibujos del concurso de ilustración Elkar estarán expuestos en la sección infantil de la biblioteca.