Taller de arte para familias (+5)
Las exposiciones permiten que pequeños y pequeñas con mayores puedan aproximarse a las prácticas artísticas y disfrutar juntos de ese encuentro.
En la exposición Vive le cinéma!Cuatro cineastas (Dea Kulumbegashvili, Jeremiah Lemohang Mosese, Isaki Lacuesta y Jia Zhang) han utilizado la práctica de hacer películas para salas de cine para crear instalaciones cinematográficas para esta sala de exposiciones.
A partir de la exposición, en este taller trataremos sobre la luz, el sonido y las formas de ver, escuchar y experimentar estas exposiciones a través de diferentes ejercicios que haremos entre todos.
Fechas:
16 de julio
27 de agosto
24 de septiembre
22 de octubre
17 de diciembre
Visita guiada a la exposición La ilusión del tiempo de la artista Ruth Orkin (1921-1985), que se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea hasta el 6 de noviembre.
La exposición permite rescatar la trayectoria de la fotógrafa americana, más allá de sus obras conocidas.
-Lugar: Kutxa Kultur Artegunea (Planta 0. Tabakalera). Donostia / San Sebastián
-Visita gratuita. Plazas limitadas. Todos los domingos a las 17:30.
-Imprescindible reservar: T- 943 251937 | en la propia sala | hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus
Descárgate aquí la guía de la exposición
Komisarioa: Jon Cazenave.
3X4=Orain. Musika, zinema eta literatura argazki liburuan erakusketak Gabriela Cendoya Bergareche Bildumako 12 argazki-liburu ditu abiapuntu, historikoak eta garaikideak, eta beste hainbeste artistari eskaini zaizkie, hiru diziplinetako bakoitzeko lau artistari, beren analisia eskaini eta begirada partekatu dezaten. Hurbilketa askotariko eta anitz bat egin da errealitate horretara, zinema, musika eta literatura argazkiekin eta liburuekin erlazionatuta.
Komisarioaren hitzetan, "argazki-liburua argazkiz osatutako liburu bat baino gehiago da, objektu artistiko bat da; irudiek izaera autonomoa galtzen dute, eta edukien sekuentzia batean egituratzen dira, asmo narratibo eta erritmo bisual bakarrarekin, beste formatu batean errepikatu ezin den sormenezko diskurtso bat eraikitzen duena".
La basura no es sino una metáfora. Pero, ¿qué puede representar una metáfora que huele a podredumbre?
Febrero de 2020: un vertedero se derrumba y dos trabajadores quedan sepultados en Zaldibar (Bizkaia). Llámese destino, fatalidad o, simplemente, mala suerte, la palabra elegida para designar los hechos enmascara y oculta casi siempre una responsabilidad. Lo que para algunos es una desgracia, no es para otros más que un lamentable accidente.
Marzo de 2020: llega el covid. Una periodista de radio de salud frágil tratará de dar voz al derrumbe, debatiéndose entre la verdad, los hechos y el relato… ¿Puede canalizarse el dolor en un mundo paralizado por la pandemia?
Las pantallas han sustituido a las palabras y la basura se ha convertido en nuestra seña de identidad. Cada semana alguien muere en su puesto de trabajo. Un trabajador. Una trabajadora. Todas las semanas.
Febrero de 2022: rebuscando entre la enorme montaña de escombros, solamente hemos encontrado signos de interrogación que utilizamos en esta obra para balizar el camino. También la intuición de que hay que amar a la vida por lo que es, incondicionalmente, más allá de su misión y de su sentido.
Nota
Esta obra también se representará del 28 al 30 de octubre.
Edad: +5 años
San Telmo cumple 120 años. Conoceremos el museo y edificaremos nuestro propio museo de papel utilizando la técnica del pop-up: plegar, pintar, colar, hacer collages….
Después de veinte años, Pedro Sansinenea vuelve a Euskal Herria. Algunas circunstancias que le resultaban insoportables persisten, pero hay otras nuevas.
+ Con presentación previa de Maialen Beloki, Subdirectora del Festival de Cine de San Sebastián y Beñat Sarasola, ivestigador.
Mediante estas líneas queremos invitaros a que el próximo 22 de octubre acudáis en familia a ver el musical SUTAN de la mano de la Ikastola Jaso. Si queréis pasar un rato agradable en familia, no dudéis en acudir a ver este musical en euskera.
Cuenta con la colaboración de 40 músicos en directo de la Joven Orquesta de Pamplona Tras su paso por Islandia, el musical se representará en Iruñea, Tutera, Donostia y Bilbo, con el fin de celebrar su décimo aniversario junto a la Orquesta.
SINOPSIS
1909, Nueva York. Clara Lemich entra a trabajar en la fábrica "Triangle". Allí, tras ver las precarias condiciones laborales de las mujeres, impulsa junto a otras 20.000 mujeres la huelga conocida como "la huelga de las camiseras".Para convencer a sus compañeras, busca inspiración en las mujeres de la historia: Cleopatra (Egitpo), Whan Zenyi (China), Marie Coulon (Euskal Herria), leyendo las historias de estas mujeres, recibe fuerza e inspiración necesarias para convencer a sus compañeras.
Esta historia tiene 2 objetivos principales:
- Reivindicación de los derechos de las mujeres a la dignidad laboral
- Visibilizar las diferencias entre hombres y mujeres.
La sala La Farandula acogerá de viernes a domingo la representación de las microobras 'A ze parea!' y 'Amaya'. Cada día ofrecerán cuatro sesiones, cada media hora. Viernes y sábado de 20:00 a 21:30 y domingo de 19:00 a 20:30. Las entradas se pueden adquirir en la sala por 5 euros.
La compañía Haatik ofrecerá el espectáculo Errimak bi oinetan en el frontón de Igeldo, el sábado a las 19:00 horas.
Zarautz Abesbatza, Joxe Iturria (órgano) y Antxon Sarasua (piano) ofrecerán un concierto en la iglesia de San Ignacio, el sábado a las 20:00 horas.
Nai siempre anda deprisa de un lado para otro, pero hoy es un día de buena suerte para él: ¡HA ENCONTRADO TIEMPO!. Comienza la cuenta atrás, tik-tak, tik-tak,... Los minutos pasan y Nai necesitará la participación del público para hacer lo que más le gusta.
Edad: 4-10 años
Nota: Invitaciones desde 5 días antes en la casa de cultura (máximo 4 invitaciones)